EL CAIRO (AFP). Más allá de sus diferencias sociales o políticas, los habitantes de El Cairo están de acuerdo en algo: el tráfico en la ciudad es una pesadilla. Así que para escapar de los embotellamientos y la contaminación, cada vez más recurren al Nilo.
Lejos de los cláxones y los bulevares asfixiados por la polución, los nuevos taxi-barcos devuelven a los pasajeros la calma mientras transitan a una velocidad récord.
" Llego al trabajo relajado, nada estresado ni nervioso ", afirma Ahmed Amin, que pasaba cuatro horas al día trasladándose a la oficina antes de descubrir el servicio "Nile Taxi".
Durante los 20 minutos que dura el viaje desde Maadi, en el sur de la ciudad, hasta Ramlet Boulaq, en el norte, el taxi fluvial pasa delante de torres de oficinas y casas de estilo del Renacimiento con la suficiente rapidez como para las miradas no se detengan en los desechos que flotan en el agua, o en las chozas en mal estado que contaminan los ríos.
A 30 libras egipcias (USD 4,3) sólo para el trayecto de ida, el servicio está muy por encima de lo que puede permitirse la gran mayoría de los egipcios, 25% de los cuales vive en la pobreza, según cifras oficiales.
Pero es una solución para los que toman un taxi convencional todos los días por casi la misma suma, o para los que están hartos de estar encerrados en su auto en medio del tránsito infernal de esta megalópolis de casi 20 millones de habitantes.
Para Amin, que trabaja para una organización internacional, el barco acortó 30% su tiempo de traslado. "Sin contar el impacto que tiene en mi humor", dice. " Mi rendimiento en el trabajo es mejor que cuando conducía ".
Cerca de una parada del "Nile Taxi", en un calor sofocante, el tráfico está tan quieto que las motos se suben a las aceras y los taxis apagan sus motores.
" Que tomen el barco. Francamente, estaría feliz de tener menos clientes si las calles estuvieran menos atestadas ", afirma un taxista, Sayyed Ali.
El Nilo, una gran vía sin usar por años
Magdi Kirollos Ghali y Amr Aboul Seoud, los creadores de "Nile Taxi", vieron en el río una posibilidad de hacer negocio respondiendo a la necesidad de movilidad de los ciudadanos de El Cairo, y aligerando un poco la circulación en automóvil de una de las ciudades más contaminadas del mundo.
" Tenemos una gran vía que no se ha utilizado durante años y años ", señala Ghali a la AFP.
El Nilo, que fluye desde Etiopía y Uganda (centro este de África) hacia el Mediterráneo, es una arteria vital en Egipto. El río es utilizado para la pesca, el turismo e incluso el deporte, pero su potencial para el transporte de pasajeros en la ciudad todavía no ha sido totalmente explotado, dice Ghali.
La idea del "Nile Taxi" nació hace unos seis años, cuando Ghali y Seoud desarrollaron un proyecto de transporte por el río inspirados en el "Nile Bus", un sistema gubernamental de los años 1960, económico pero lento, no siempre fiable y operado por barcos ruidosos y poco cómodos.
Ghali, que trabaja en el transporte marítimo desde 2001, y su socio viajaron alrededor del mundo para interiorizarse del tema.
Estaban a punto de comenzar a utilizar barcos impulsados por energía solar en 2011, cuando estalló la revuelta que derrocó a Hosni Moubarak del poder, que les obligó a suspender sus planes.
El levantamiento fue seguido por un recrudecimiento de la inseguridad y por una gran inestabilidad política.
"No sabíamos a quién llamar o qué hacer", cuenta Ghali.
Recientemente, decidieron modificar su plan original y utilizar tres pequeñas lanchas a motor que ya poseían.
"El trayecto en barco evita la parte más congestionada de El Cairo: el centro de la ciudad. Si funciona, podría realmente aligerar la circulación", afirma el pasajero Cherif Youssef.
En los próximos meses, la compañía prevé lanzar otros barcos de bajo consumo que podrían transportar hasta 15 personas cada uno. El objetivo es tener 30 barcos en dos años, para trasladar 15.000 pasajeros al día.
" Según nuestros cálculos, eso aliviaría al centro de El Cairo del 3% de vehículos ", asegura Ghali. "Puede parecer que no es mucho, pero pensemos en cuántos autos equivale en un mes".
FUENTE: Agencia AFP