Residentes de un pueblo cercano a Damasco sitiado por el ejército sirio enarbolaron la bandera que usa el gobierno de Bashar Assad como parte de un trato que representa una humillación simbólica para ellos pero les permite recibir comida, dijeron activistas el jueves.
El trato aceptado por el pueblo de Moadamiye, al oeste de la capital, es una de muchas treguas de corta duración que han pactado el gobierno y poblados ocupados por opositores al gobierno, aunque los términos de este, que también incluían la expulsión de extranjeros y la entrega de armas pesadas, son inusuales.
Los residentes dijeron que es un trago amargo. Los activistas llevan mucho tiempo advirtiendo que la desnutrición prolifera entre sus aproximadamente 8.000 civiles, entre los cuales los niños y los ancianos han resultado gravemente afectados y con frecuencia caen enfermos, lo cual se ve exacerbado por el hambre.
Al menos dos mujeres y cuatro niños murieron en septiembre por enfermedades provocadas por el hambre, dijeron activistas.
El acuerdo también exigía que los rebeldes entregaran sus armas de grueso calibre y que sólo los residentes registrados de Moadamiye podrían quedarse en el poblado, una medida orientada a debilitar las fuerzas de los rebeldes.
El hecho de que la bandera haya sido izada ya es una victoria simbólica para el gobierno del presidente sirio Bashar Assad mientras combate a insurgentes que han tomado una serie de vecindarios en los alrededores de la capital, un importante frente en la guerra civil de casi tres años. La oposición laica en el alzamiento contra Assad usa una bandera distinta con una franja verde, una blanca y una negra, acompañadas por tres estrellas rojas.
El jueves la bandera nacional con una franja roja, una blanca y una negra, así como dos estrellas verdes, ya ondeaba sobre un tanque de agua de acuerdo con imágenes de televisión de una cadena con sede en Líbano.
El portavoz del concejo, un activista de la oposición apodado Qusai Zakarya, indicó que el acuerdo permitirá el ingreso diario y limitado de alimentos, pero que el bloqueo continuará.
El trato para una tregua fue alcanzado el miércoles, señaló Zakarya, quien habló a condición de ser identificado solamente por su apodo, ya que teme por su seguridad.
"La mayoría de los líderes (del poblado) se oponen (a la tregua), pero hay 8.000 personas hambrientas, y nadie nos ayudó", agregó Zakarya.
En la ciudad norteña de Alepo, rebeldes armados entraron al canal de televisión Shatha, opositor a Assad, y tomaron como rehenes a siete activistas, además le dispararon a otro, quien sufrió heridas graves, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, organización con sede en Gran Bretaña.
No se precisó si los rehenes eran activistas opositores a Assad. No obstante, en el pasado extremistas han secuestrado y asesinado a activistas para acallar sus críticas ante los abusos que cometen los rebeldes.
FUENTE: AP