Montevideo (EFE).- La Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay lanzó un plan para prevenir el consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de Carnaval en Montevideo, famoso por ser el más largo del mundo.
La campaña "Cuidándote vos, disfrutamos todos" busca promover un consumo "responsable del alcohol, que es la droga más consumida en el país" , según señaló el secretario general de la JND, Julio Calzada.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia global del Gobierno uruguayo en materia de drogas, que comprende las restricciones al consumo de tabaco, la promoción de un uso responsable del alcohol y la regulación del mercado de la marihuana.
Calzada indicó durante el lanzamiento de la campaña en el Museo del Carnaval de la capital uruguaya, que el consumo de alcohol "está arraigado en la sociedad uruguaya" y por lo tanto es necesario "un cambio cultural" que aumente la percepción del riesgo de abusar de esta sustancia.
La lucha contra el consumo excesivo de alcohol también llevó al Gobierno uruguayo a proponer una ley que busca prohibir las "horas felices" en los bares y las fiestas con barra libre, que se encuentra en estudio por el Parlamento.
Estas medidas se enmarcan en la estrategia de prevención del consumo problemático de sustancias bajo el lema "Todo consumo de drogas tiene riesgos".
El presidente de la JND, Diego Cánepa, aclaró que con esta iniciativa "no se trata de ser puritanos y decir que no se puede beber una cerveza, ni de apostar por el prohibicionismo", sino de alertar de los perjuicios de un consumo excesivo.
Como parte de la campaña, funcionarios estarán presentes durante los festejos más multitudinarios del Carnaval y distribuirán al público bolsas de plástico con agua potable para intercalarla con el alcohol y evitar la deshidratación.
También repartirán preservativos y folletos con consejos relacionados con el consumo de alcohol, como evitar las mezclas de bebidas o qué hacer en caso de intoxicación etílica aguda.
Además, un grupo de seis actores organizará actuaciones callejeras que alertarán sobre los riesgos de tomar alcohol y conducir y derribarán mitos sobre fórmulas para evitar la borrachera o la posterior resaca.
"Recuerda que si bebes varias copas de más, ya no hay marcha atrás", es uno de los eslóganes que repiten los actores de la campaña, que bailan y hacen acrobacias disfrazados como personajes clásicos carnavalescos.
Una iniciativa similar se presentó recientemente en el departamento de Rocha (este del país), que concentra algunos de los balnearios turísticos más concurridos y donde tiene lugar el popular Carnaval de La Pedrera.
En esta pequeña localidad, a unos 300 kilómetros al este de Montevideo, surgió hace algunos años una fiesta casi espontánea entre los vecinos, que hoy es una de las más multitudinarias dentro del Carnaval uruguayo.
En 2012, las autoridades de la zona solicitaron a la población que no acudiera a La Pedrera debido a que el pueblo se encontraba desbordado por la asistencia masiva de público y el elevado consumo de alcohol.
FUENTE: EFE