LA HABANA Internacionales - 

Bloguera disidente cubana lanza periódico digital

La disidente y bloguera Yoani Sánchez lanzó el miércoles un periódico digital de interés general en Cuba con el que busca contrastar la información en la isla, cuyos medios son mayoritariamente gubernamentales.

El diario titulado 14ymedio arrancó con un reportaje sobre la sala de urgencias de un hospital capitalino y varias notas de opinión firmadas, una por la bloguera opositora Miriam Celaya y otra por el escritor residente en Nueva York, Vicente Echerri y salpicadas con datos como el tiempo en la isla, el precio de la carne de cerdo en un mercado capitalino y una cartelera de actividades recreativas.

"14ymedio.com ha sido mi obsesión durante más de cuatro años. Primero sentí la necesidad de que naciera, para contribuir con su información a que los cubanos decidieran con mayor madurez su propio destino", escribió Sánchez en la nota de presentación del periódico, que según ella y sus colaboradores busca ofrecer información sin matices ideológicos o partidarios.

Esta no es la primera publicación en internet de activistas cubanos que buscan romper el monopolio del gobierno o sus organizaciones afines, pero probablemente será la más notoria al calor del nombre de su directora, quien se convirtió en una renombrada bloguera a través de su página Generación Y -creada en 2007-, de fuerte crítica al gobierno cubano.

Sánchez, de 38 años, obtuvo en 2008 el premio español Ortega y Gasset en la categoría digital y el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2011. También fue mencionada por las revistas Time y Foreign Policy.

El gobierno cubano cataloga a los disidentes como agentes de grupos de interés orientados y pagados por ellos para destruir a la revolución. Sánchez, en particular, fue centro de muchas críticas de las autoridades que la consideran un producto de Estados Unidos y Europa.

Reinaldo Escobar, esposo de Sánchez y editor en jefe del nuevo medio, comentó a la The Associated Press que en el diario trabajaban 11 personas -incluyendo a ellos dos- y que será un periódico con actualización diaria en la red y un semanario en PDF. 14ymedio es financiado por inversionistas independientes, nacionales y extranjeros y tiene fondos suficientes para un año, agregó Escobar.

El gobierno no ha hecho hasta ahora comentarios sobre el emprendimiento.

Los medio de comunicación son estatales en Cuba y la ley sanciona la distribución de información que pueda considerar enemiga.