COSTA RICA Internacionales - 

Trabajadores protestan por plan de recortar presupuesto estatal en Costa Rica

Un grupo de trabajadores marchó hoy en Costa Rica en contra de un eventual recorte al presupuesto estatal de 2015, que, a su juicio, puede afectar los servicios públicos y aumentar "la desigualdad" en el país.

La protesta es motivada por la intención de un sector del Congreso de aplicar recortes al presupuesto planteado para 2015 debido al déficit fiscal del país, proyectado en cerca de un 6 % del producto interno bruto (PIB) de 2014.

Con carteles que decían "invertir en cultura es educación", "con el recorte me dejan en la calle" y "con los recortes me dejan sin CEN-CINAI" (guarderías infantiles), cerca de 200 trabajadores salieron a las calles.

La protesta, convocada por el sindicato Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), salió del Parque Central, ubicado en el centro de San José y recorrió las principales calles y avenidas hasta finalizar frente a la Asamblea Legislativa, donde pidieron a los diputados "no hacer recortes" al presupuesto.

El presupuesto presentado por el Gobierno al Congreso para 2015 asciende a unos 14.500 millones de dólares, un 19,7 % más que el de 2014 y las iniciativas de algunos legisladores pretenden lograr una reducción que va del 1 % al 4 % del proyecto presentado por el Ejecutivo.

Albino Vargas, secretario general de la ANEP, principal sindicato del país, dijo a periodistas que los "recortes no solucionan los problemas del déficit".

"Los sectores neoliberales, apoyados por unos medios de comunicación, están fomentando es un campaña fundamentalista contra el empleo público y los empleados, en donde que más bien los afectados van a ser los que menos tienen", aseveró Vargas.

Según el sindicalista, los recortes pueden ocasionar una debilidad en los puestos fronterizos, el deterioro de la infraestructura pública, el incremento del hacinamiento penitenciario y afectación a programas de atención para el combate de la malaria, chinkunguña, dengue y ébola.

Además, indicó que los recortes reducirían un 60 % el pago a los trabajadores por conceptos como anualidades y dedicación exclusiva.

La diputada del izquierdista Frente Amplio, Patricia Mora, quien estuvo presente en la protesta, expresó a Efe que la "gravedad" de esos eventuales recortes radica en que se puede "terminar con lo que queda de Estado social".

Para la ANEP, la poca cantidad de empleados que asistieron a la marcha se debió al "temor" que tienen a perder su empleo y porque les rebajaran de sus salarios el día no trabajado.

La ANEP entregó un documento al Partido Frente Amplio que va a ser presentado al Congreso donde se plantean varias soluciones al déficit fiscal sin afectar a los "más débiles" y "sin recortes".

El Congreso tiene plazo para aprobar el presupuesto hasta el último día de noviembre.