McALESTER Internacionales -  16 de enero de 2015 - 11:30

Oklahoma reanuda ejecuciones

Oklahoma ejecutó el jueves a un reo condenado por el asesinato de una bebé en 1997, en lo que fue la primera inyección letal del estado desde una que resultó malograda el año pasado.

Los funcionarios carcelarios declararon muerto a Charles Frederick Warner a las 7:28 p.m, hora del centro (2328 GMT). Es la segunda vez que Oklahoma usa el sedante midazolam como parte del método de ejecución con tres fármacos, el cual había sido impugnado por Warner y otros condenados a pena capital bajo el argumento de que con él se corría el riesgo inconstitucional de dolor y sufrimiento.

La ejecución se realizó después que la Corte Suprema federal decidió no someter a consideración el alegato de si un sedante dado a un presidiario sería lo bastante fuerte para dejarlo lo suficientemente inconsciente como para no sentir cómo se detienen su corazón y pulmones por la acción de los otros fármacos.

La ejecución de Warner, de 47 años, estaba programada originalmente para abril del año pasado, la misma noche que fue ejecutado Clayton Lockett, quien comenzó a retorcerse, gemir y a tratar de levantar la cabeza después que se le declaró inconsciente.

Florida también realizó una ejecución el jueves, usando el mismo método que Oklahoma. Ambos estados planeaban empezar sus ejecuciones con midazolam.

Oklahoma incrementó en cinco veces la cantidad de sedante que planeaba usar para igualar la fórmula que Florida había usado en 11 ejecuciones exitosas.

El midazolam también fue usado en ejecuciones malogradas el año pasado en Arizona y Ohio. Los reos resoplaron y jadearon durante las ejecuciones por inyección letal, las cuales tardaron más de lo previsto.

Scott Pruitt, fiscal general de Oklahoma, ha reconocido que el midazolam no es la primera opción del estado para usarse en inyecciones letales. Pero dijo que funcionarios carcelarios no han podido aprovisionarse de otros fármacos más efectivos debido a que sus fabricantes se oponen a que se usen en ejecuciones.

FUENTE: AP