CUBA Internacionales -  21 de enero de 2015 - 08:32

Cuba baja expectativas sobre pláticas de alto nivel con EEUU

Cuba y Estados Unidos arrancarán este miércoles conversaciones sobre temas de interés común, como migración o la apertura de embajadas de camino a la normalización de relaciones, aunque funcionarios cubanos tienen expectativas moderadas de esta cita que será la primera tras un histórico discurso de relanzamiento de vínculos de diciembre pasado.

"Cuba no está normalizando relaciones con los Estados Unidos, Cuba está reestableciendo relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El proceso de normalización es mucho más largo, mucho más profundo", dijo a periodistas un funcionario de la cancillería isleña que no estaba autorizado a dar su nombre.

En la primera jornada, las partes realizarán su ronda migratoria semestral, en la cual suelen monitorear los acuerdos en la materia, los únicos que ambas partes tienen en vigor hasta la actualidad y que fueron firmados en 1994 y 1995. Para las rondas del jueves las partes buscarán sentar las bases para la futura normalización de relaciones.

En relación a la cita migratoria, el funcionario indicó que Cuba expresará su rechazo a la política de "pies secos, pies mojadas" que aplica Estados Unidos para los ciudadanos isleños y por la cual éstos reciben todo tipo de prebendas si logran llegar de cualquier manera a suelo norteamericano. Si se les intercepta en el mar, son repatriados.

Según Cuba, se trata de un fuerte estímulo para la inmigración ilegal y el tráfico de personas.

También dijo que, en esta cita, la parte cubana expresará su rechazo a la política vigente desde 2006 de "otorgarle parole a los profesionales y técnicos cubanos de la salud en terceros países para que abandonen su misión", como una forma de hostigar al gobierno de la isla y politizar su migración.

El subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, presidirá la delegación de Estados Unidos.

Estas serán las primeras conversaciones cara a cara de funcionarios de alto rango desde que el presidente Barack Obama y su homólogo cubano Raúl Castro anunciaron al unísono el 17 de diciembre su intención de normalizar relaciones y reestablecer embajadas.

La semana pasada, Obama puso en vigor medidas con el fin de flexibilizar el embargo económico, financiero y comercial que Washington mantiene contra la isla desde hace más de 50 años —medida que el gobernante consideró fracasada— a fin de presionar un cambio en el modelo político de Cuba.

Pero en vez de irse a casa como lo hubieran hecho antes las delegaciones, continuarán reunidas en dos segmentos el jueves.

Por la mañana del jueves se discutirá sobre la normalización de relaciones y por la tarde sobre "asuntos bilaterales".

Estos puntos, según el funcionario, irán desde la logística de la apertura de la embajada —para la cual no hay plazo— hasta los temas potenciales para una cooperación y temas sensibles, como el levantamiento completo de las sanciones o el pedido de Cuba para negociar más adelante un resarcimiento por la política hostil de 50 años desarrollada por Washington.

Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezará la delegación cubana, mientras que Roberta Jacobson, secretaria adjunta de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, estará al frente de la representación estadounidense en este segmento.

Dado que es el comienzo de un camino de normalización el funcionario dijo que no había que tener "sobreexpectativas" por la serie de reuniones.

FUENTE: AP