Los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, suscribieron este miércoles un acuerdo de asociación estratégica y anunciaron la puesta en marcha de proyectos como un ferry fronterizo y la creación de una universidad a distancia salvadoreña.
Los dos mandatarios centroamericanos destacaron que "muy pronto" entrará en operaciones un ferry que conectará en forma directa los puertos La Unión de El Salvador y Caldera de Costa Rica, en el Pacífico.
Aunque no se dio a conocer una fecha precisa para el inicio del proyecto, Solís dijo que en los últimos días se han efectuado reuniones de funcionarios de los dos países y representantes de la empresa para afinar detalles.
" Este es un esfuerzo del sector privado que dinamizará el comercio, reducirá costos, descongestionará los pasos fronterizos y disminuirá el impacto sobre las carreteras ", manifestó Sánchez Cerén.
El presidente salvadoreño resaltó además el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica al diseño y organización de una universidad en línea que próximamente iniciará actividades en El Salvador.
La rubrica del instrumento se dio en el marco de una visita oficial del mandatario salvadoreño a su colega costarricense, durante la cual analizaron también temas de seguridad, migración e integración regional.
El acuerdo, cuyo contenido detallado no fue dado a conocer, "fortalecerá el comercio, la inversión, ampliará la cooperación y fomentará los intercambios en el área científica y cultural", señaló Sánchez Cerén a la prensa.
Costa Rica y El Salvador mantienen relaciones diplomáticas hace 170 años y ambos forman parte del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), en el que también participan Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Según Sánchez Cerén, el comercio bilateral alcanzó en el año 2015 los 506 millones de dólares.
FUENTE: AFP