Venezuela Internacionales -  13 de diciembre de 2016 - 20:39

Chavismo dice que el Parlamento busca dar un "golpe de Estado" en Venezuela

El jefe de la bancada oficialista del Parlamento venezolano, Héctor Rodríguez, dijo hoy que el Legislativo, de mayoría opositora, busca dar un "golpe de Estado" en su país, al utilizar "figuras que no existen en la Constitución" para destituir al presidente Nicolás Maduro de su cargo.

"Hoy en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) se intenta nuevamente dar un golpe de Estado; un golpe de Estado parecido al que dieron en Honduras y Paraguay y en Brasil; un golpe de Estado tratando de utilizar figuras que no existen en la Constitución", afirmó Rodríguez a periodistas desde la sede del Legislativo.

En ese sentido, indicó que es "importante que los diputados de la Mesa de la Unidad, que la directiva de la AN, quien ha ejercido su función de forma irresponsable, asuma todas las consecuencias de un juicio al presidente de la República y asuma todas las consecuencias de un golpe de Estado que están intentando dar".

"Que asuman todas las consecuencias jurídicas y políticas", agregó.

Rodríguez realizó estas declaraciones luego de anunciar que su bancada se retiró de la sesión de la AN en la que se debatía la posible responsabilidad política del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la ruptura del orden constitucional del país.

Asimismo, indicó que en el reglamento de la Cámara tampoco existe "la posibilidad de que esta AN juzgue la acción del presidente de la República".

En tal sentido, el parlamentario llamó a los seguidores del chavismo a una "movilización permanente" y pidió a las instituciones "en nombre del pueblo venezolano" actuar "para que se respete la Constitución".

"Que las instituciones del Estado actúen para que se respete la democracia, que la instituciones del Estado actúen para proteger a nuestro pueblo", señaló.

Por su parte, el diputado chavista Pedro Carreño recordó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una sentencia en la que pide a los diputados de la AN "abstenerse de continuar" con el "juicio político".

"Por lo tanto, si esa sentencia del 15 de noviembre ordena a la AN que se abstenga y hoy de manera deliberada lo hace, hoy se está cometiendo una reincidencia en el desacato", aseguró, por lo que a su juicio, con el debate "no se logra nada porque no tiene ni carácter vinculante, ni valor probatorio, y por lo tanto es inoficioso".