La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) abrirá este mes en Lima un centro de atención para víctimas de violencia que será gestionado por congregaciones religiosas que ya tienen experiencia en el manejo de este tipo de casos.
El centro estará coordinado por la hermana Noyli Ríos, coordinadora de la Congregación Hermanas de la Santa Cruz en el Perú.
Ríos señaló en un comunicado difundido por la CEP este martes que el trabajo del centro se centrará primero en acoger a las personas, con un registro del caso y un seguimiento de la ruta de atención y derivación a las instancias pertinentes.
Al mismo tiempo se brindará asesoría legal, social y psicológica a las víctimas, a quienes se les acompañará para su reinserción familiar, social y laboral, y finalmente se les animará para que puedan apoyar a otras personas que pasan por una situación parecida a la suya.
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Miguel Cabrejos, explicó que el centro trabajará en comunión con todas las jurisdicciones eclesiásticas del país" y con la debida coordinación con las autoridades estatales que deben atender estos casos.
Cabrejos señaló que el centro busca así acogerse al pedido del papa Francisco de dar prioridad en la Iglesia al especial cuidado de las personas que requieren mayor atención, especialmente a las víctimas que hayan sufrido vejaciones de distinta índole.
Otras congregaciones que colaborarán en esta iniciativa son las Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos, las Hermanas de la Caridad del Buen Pastor y la Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles.
Además de este centro a iniciativa de los obispos peruanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) cuenta con 371 Centros Emergencia Mujer, que atienden y previenen la violencia de género a nivel nacional.
De ellos, 246 están en un establecimiento propio y 125 funcionan en comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde atienden a niños, adolescentes y adultos, miembros de la comunidad LGTBIQ e inmigrantes.