La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se disponía a reunirse el lunes con el juez que investiga el supuesto espionaje ilegal del que habría sido víctima durante el anterior gobierno y que supuestamente abarcó a cientos de políticos, periodistas, académicos y religiosos.
Fernández, presidenta entre 2007 y 2015, difundió un video en su cuenta de Twitter desde el auto que la trasladaba a la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, cerca de la capital argentina, donde mantendrá una entrevista con el juez federal Federico Villena, mientras crece el escándalo a raíz de la denuncia presentada días atrás por la Agencia Federal de Inteligencia Argentina (AFI) sobre las supuestas tareas de inteligencia ilegales realizadas por la cúpula de esa dependencia durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
“Leo y escucho trascendidos del seguimiento y espionaje que me habían hecho desde la AFI macrista y no puedo evitar recordar otros episodios que denuncié incansablemente en esos años sin que nadie hiciera nada”, dijo en el video la vicepresidenta, quien en diciembre regresó al poder en Argentina acompañando al mandatario Alberto Fernández.
El juez dará a conocer a la dirigente peronista las imágenes y escuchas que probarían las maniobras ilegales por si considera necesario constituirse en querellante en la causa y hará lo propio con otros dirigentes a los que también ha convocado durante la semana, algunos de ellos del mismo partido político que Macri, como el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
“La causa judicial por la que estoy convocada es un verdadero escándalo... la AFI, que dependía directamente de Mauricio Macri, utilizó narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio gobierno y seguimiento y espionaje político tanto a opositores como a sus propios dirigentes”, sostuvo Fernández basándose en trascendidos públicos de la causa.
La exmandataria ha cuestionado en varias ocasiones que durante el gobierno de Macri escuchas de conversaciones privadas por teléfono con allegados fueran reproducidas en medios de prensa y, al respecto, ha apuntado contra la Corte Suprema por no haberlo impedido.
También ha arremetido contra jueces por haberla procesado en varias causas por presunta corrupción por “orden” del entonces mandatario.
El juez Villena también citó durante la semana a diputados ligados al partido de Macri y al obispo de Lomas de Zamora Jorge Lugones, señalado como cercano al Papa Francisco.
Villena les exhibirá el material recabado y luego cada uno decidirá si quiere ser querellante en el expediente.
Por la denuncia de las actuales autoridades de la AFI , el fiscal federal argentino Jorge Di Lelló imputó en una causa penal el 29 de mayo al exmandatario y a quien fuera su jefe de inteligencia, Gustavo Arribas, por presunto espionaje ilegal.
Entre los comunicadores que habrían sido espiados figuran periodistas de medios argentinos e internacionales, como las agencias de noticias The Associated Press, Reuters y France-Presse, entre otras, y de televisión como CNN.
Los periodistas habrían sido espiados con motivo de las cumbres de la OMC y el G20 organizadas por el país sudamericano entre 2017 y 2018.
La denuncia presentada por la actual jefa de la AFI, Cristina Cañamo, señala que dichas tareas de seguimiento “no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado”.
FUENTE: AP