LONDRES Internacionales - 

Enfermeras británicas vuelven a parar por disputa salarial

El sindicato de enfermería ha reclamado un aumento salarial del 5% por encima de la inflación, aunque apuntó que aceptará una oferta más baja.

Miles de enfermeras fueron a la huelga el miércoles en Gran Bretaña en una nueva protesta salarial que forma parte de una oleada de paros que no tiene visos de terminar y que ha elevado la presión sobre el saturado sistema de salud pública británico.

Los dos paros de 12 horas convocados para el miércoles y el jueves afectan a alrededor una cuarta parte de los hospitales y clínicas de Inglaterra. Las urgencias y el tratamiento del cáncer se mantendrán, pero es probable que miles de citas y procedimientos se pospongan.

Enfermeras; conductores de ambulancias, trenes y autobuses, operarios de gestión de equipajes en aeropuertos, profesores de autoescuela y trabajadores postales han ido a la huelga en los últimos meses para reclamar mejoras salariales en plena crisis del costo de la vida.

La inflación en Gran Bretaña alcanzó en octubre su nivel más alto en 41 años al llegar al 11,1%, impulsada por el fuerte incremento del precio de la energía y los alimentos. En diciembre bajó ligeramente hasta situarse en el 10,5%.

El sindicato de enfermería ha reclamado un aumento salarial del 5% por encima de la inflación, aunque apuntó que aceptará una oferta más baja. El gobierno conservador sostiene que los incrementos de dos dígitos en el sector público impulsarán aún más la inflación.

“Unas subidas salariales inasequibles supondrían recortar en atención al paciente y aumentarían la inflación, lo que nos haría más pobres a todos", escribió el secretario de Salud, Steve Barclay, en el diario Independent.

El gobierno ha enojado también a los sindicatos al presentar un proyecto de ley que dificulta que los trabajadores esenciales vayan a la huelga al establecer “niveles mínimos de seguridad" para bomberos, servicios de ambulancia y ferroviarios durante los paros.

El sindicado Royal College of Nurses ha anunciado otros dos días de huelga de enfermeras para el próximo mes, cuando parece que se intensificarán los trastornos en toda la economía. El 1 de febrero se perfila como la jornada más problemática hasta la fecha, con paros de profesores, conductores de tren, funcionarios civiles y personal universitario. Se espera que el personal de ambulancias anuncie más protestas más tarde el miércoles.

FUENTE: Associated Press