Brigadas de policías recuperaron los cuerpos de los 27 trabajadores que murieron el fin de semana en el incendio de una mina de oro en el sur de Perú, informó este lunes el alcalde de la zona de la tragedia. Las tareas de rescate se prolongaron hasta esta madrugada en el socavón La Esperanza 1, en la localidad de Yanaquihua, en el departamento de Arequipa.
Socorristas extrajeron inicialmente 12 cadáveres, pero las tareas se vieron interrumpidas provisoriamente a causa de la acumulación de gases tóxicos, explicó la autoridad. Los mineros murieron asfixiados o por quemaduras tras el fuego provocado por un cortocircuito seguido aparentemente de una explosión.
Incendio en Perú: ¿Cuándo fue la tragedia de los mineros?
El incendio se produjo el sábado, pero a partir del domingo la policía pudo verificar el número de víctimas que dejó la peor tragedia minera en décadas en Perú, el mayor productor de oro de América Latina. El socavón afectado por las llamas es operado legalmente por la Minera Yanaquihua, una empresa mediana que funciona desde hace 23 años y extrae unas 15.000 onzas anuales de oro, de acuerdo con su página web.
La compañía precisó en un comunicado que 175 trabajadores salieron ilesos del accidente. Esta compañía es uno de los motores de la economía peruana, con un 8,3% de participación en el PIB. Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, y el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, según datos oficiales.
El peligro de trabajar como minero en Perú
Según el Ministerio de Energía y Minas, el año pasado fallecieron 39 personas en incidentes asociados a la minería. No obstante, como se mencionó anteriormente esta es la peor tragedia donde murieron la mayor cantidad de minero en el Perú.
FUENTE: AFP