París Internacionales -  3 de octubre de 2021 - 14:00

Sassou Nguesso y otros dirigentes africanos controlan sociedades 'offshore'

Los "Pandora Papers" han dejado al descubierto los negocios ocultos de miles de personas y varias decenas de líderes internacionales.

El presidente congoleño, Denis Sassou Nguesso, tuvo durante casi veinte años una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas en la que albergaba la mayoría de acciones de una empresa inmobiliaria con derechos millonarios en minas de diamantes.

Así figura en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) conocida como " Pandora Papers", cuyas últimas informaciones han sido reveladas hoy por varios medios internacionales, entre ellos el vespertino francés Le Monde.

En estos documentos aparecen también otros dirigentes africanos como el presidente de Gabón, Ali Bongo; el primer ministro de Costa de Marfil, Patrick Achi, y el hermano del presidente de Chad, Zakaria Déby.

Según esta información, el presidente de la República del Congo registró el 28 de agosto de 1998, menos de un año después del inicio de su mandato, una sociedad llamada Inter African Investment Ltd, propiedad de una cuenta bancaria en una sede de Londres del banco portugués Espirito Santo.

Con la ayuda de una sociedad suiza de gestión de fortunas, Sassou Nguesso, que no respondió a las solicitudes de la prensa, utilizó primero los servicios del gabinete panameño Mossack Fonseca para estructurar el montaje del paraíso fiscal, lo que le permitió crear una segunda sociedad, Ecoplan Finance Ltd., en la que instaló a su hija como directora.

"Esta empresa poseía la mayoría de acciones de la compañía congoleña Escom Congo, una empresa de construcción inmobiliaria con derechos en minas de diamantes. Según el consorcio de periodistas africanos Ancir, la facturación anual de la empresa era de 150 millones de euros", destaca Le Monde.

Tras el escándalo de los "Papeles de Panamá", las empresas de las Islas Vírgenes fueron disueltas.

Le Monde destaca asimismo que el presidente de Gabón controló desde finales de los años 2000, cuando era ministro de Defensa, dos sociedades en paraísos fiscales.

El primer ministro marfileño Patrick Achi controló una sociedad en Bahamas al menos hasta 2006; el hermano del actual presidente chadiano creó junto a un primo y un supuesto traficante de armas una empresa en las Seychelles; y la familia del presidente keniata, Uhuru Kenyatta, figura de la lucha contra la corrupción, es propietaria de una fundación secreta en Panamá con más de 26 millones de euros.

Los "Pandora Papers" han dejado al descubierto los negocios ocultos de miles de personas y varias decenas de líderes internacionales, entre los que se encuentra el ex primer ministro británico Tony Blair, el rey Abdalá II de Jordania, o el primer ministro checo, Andrej Babis.

Aparecen además unos 600 franceses, entre ellos el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Sautrass-Kahn, que figura como director y accionista de una compañía creada en Dubái.

A los líderes internacionales se unen personalidades como la cantante Shakira o el entrenador Pep Guardiola; una congregación religiosa mexicana envuelta en un escándalo de agresiones sexuales sobre la que Le Monde no avanza más detalles, así como miembros de la mafia italiana, extremistas y terroristas.

FUENTE: EFE