Panamá se prepara para la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará del 22 a 27 de enero de 2019. La divulgación sobre la preparación y la recepción de los peregrinos ya recorre el mundo. Precisamente, en días pasados la Embajada de Panamá en Colombia y la Conferencia Episcopal del país sudamericano presentaron ante operadores de turismo, directores de colegios secundarios, coordinadores de grupos juveniles y autoridades universitarias todos los detalles.
La embajadora Astrid Villa-Real fue la encargada de liderar el lanzamiento oficial de la JMJ 2019 en Colombia. Hasta el momento, el país vecino tiene más de 15 mil peregrinos inscritos en diversas fases para participar del principal encuentro juvenil de la Iglesia Católica, que tendrá como sede Panamá.
Durante la conferencia, los asistentes conocieron de la preparación de Panamá, la logística para recibimiento de peregrinos, además de los atractivos turísticos que ofrece la tierra canalera.
Tras la presentación, el Padre Rubén Darío García Ramírez, Director de los Departamentos de Estado Laical y Lugares Eclesiales para la Comunión, de la Conferencia Episcopal colombiana, se refirió al significado que tiene la JMJ en el contexto del Sínodo de los Obispos -dedicado a la juventud-, y lo que será post jornada en cada una de las diocesis, donde se tendrá oportunidad para seguir desarrollando los procesos evangelizadores con los jóvenes.
FUENTE: Redacción Internet