El Magistrado Olmedo Arrocha ha aclarado que, si bien no actúa como vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sí representa su título como magistrado proponente. Es importante destacar que la ausencia de cinco titulares de la CSJ no se debe a un intento de ocultamiento, sino que estaba planificada previamente a la situación actual.
El 15 de marzo de 2024, una ciudadana presentó una demanda de inconstitucionalidad contra una decisión del Tribunal Electoral que permitía la aparición de un candidato vicepresidencial como presidente en las papeletas electorales del 5 de mayo, luego de ser inhabilitado.
Demanda de inconstitucionalidad según Olmedo Arrocha se han presentado 88 alegatos
Arrocha aclara que los magistrados tomaron la decisión de admitir o no la demanda. En este caso, se han presentado 88 alegatos, con 7 personas argumentando inconstitucionalidad y 81 argumentando lo contrario.
El proceso judicial continúa con un plazo de 10 días, iniciado el 22 de abril y finalizando el 6 de mayo, durante el cual se presentará un proyecto de reconsideración para analizar la demanda. El día 23 de abril, se envió una solicitud de información al Tribunal Electoral para ayudar en la toma de decisión.
Tras los 10 días, se procederá a la divulgación del proyecto durante 20 días para la consideración de los magistrados. En caso de desacuerdo, se llevará a discusión la decisión en una reunión plenaria permanente, donde se tomarán las decisiones pertinentes.
El Magistrado Arrocha asume el papel de ponente confeccionará un proyecto de fallo con el fin de circularlo al resto de los magistrados, y destaca la importancia de un análisis profundo de la Constitución y la Ley para llegar a la mejor decisión para el país.