Panamá Nacionales - 

20 de de diciembre, libre en Panamá: ¿Por qué es un día de duelo nacional?

Cada 20 de diciembre, declarado día de duelo nacional, se prohíbe la venta, consumo y expendio de bebidas alcohólicas en todo el país.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

Firmada en marzo de 2022 y reconocida por la Ley 157, cada 20 de diciembre se conmemora en Panamá a los caídos por la invasión de Estados Unidos en territorio istmeño. Este día, declarado como día de duelo nacional en todo el país, tiene como objetivo la reflexión y el recuerdo de los difuntos, con un día de descanso obligatorio.

El artículo 42 del Código de Trabajo establece que las empresas y establecimientos permanecerán cerrados los domingos y días de fiesta o duelo nacional. Sin embargo, algunos establecimientos mantendrán sus operaciones regulares debido a la naturaleza de su servicio, como farmacias, centros comerciales, hoteles y otros establecimientos de servicios públicos.

image.png
Este 20 de diciembre de 2023 se cumplen 34 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

Este 20 de diciembre de 2023 se cumplen 34 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

¿Por qué el 20 de diciembre es un día de duelo nacional?

En Panamá, se reconocen los días de duelo nacional en fechas conmemorativas por la muerte de un presidente, el fallecimiento de personas que participaron en fechas históricas nacionales o víctimas de desastres provocados por el hombre en el país.

Organizaciones civiles han afirmado que la cantidad de fallecidos el 20 de diciembre de 1989 supera el millar; incluso, muchos de los desaparecidos nunca fueron encontrados para darles sepultura.

El 20 de diciembre se autoriza el cierre de oficinas

Es importante recordar que el artículo 44 del Código de Trabajo otorga al órgano ejecutivo la facultad de ordenar el cierre de empresas y establecimientos en caso de duelo nacional, decisión que requiere la aprobación unánime del Consejo de Gabinete.

Durante este día de descanso obligatorio, el pabellón nacional es izado a media asta en todo el territorio, y se prohíbe la transmisión y proyección de música estridente en todos los medios radiales y televisivos, tanto estatales como privados.

Además, se establece la prohibición del expendio, consumo y venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional desde las 12:01 a.m. del 20 de diciembre hasta las 12:01 a.m. del 21 de diciembre.