Panamá Nacionales - 

Hoy, Colón celebra el nacimiento de Panamá

Es un hecho innegable, sin las acciones que se dieron en la provincia de Colón no se hubiera podido concretar la gesta revolucionaria, con la cual se logró la separación de Panamá de Colombia, aquel 3 de noviembre de 1903.

Cuando en la provincia de Panamá todo ocurría según lo planeado, por parte de la Junta Revolucionaria, en la Costa Atlántica del país el panorama era distinto, sobre todo por la llegada de las tropas colombianas que venían a impedir que se concretara la liberación.

Alrededor de 500 hombres armados, comandados por los generales Juan Tovar y Ramón Amaya, tenían como principal objetivo dirigirse a Panamá, pero nunca pensaron que encontrarían una defensa, casi desapercibida, pero eficaz. El traslado de las tropas fue impedido de muchas maneras, incluyendo con las fuerzas estadounidenses que no permitieron el uso del ferrocarril.

Del movimiento revolucionario en la provincia de Colón se pueden resaltar varios nombres como Porfirio Meléndez y Orondastes Martínez, además de la acción del general Esteban Huertas y otros militares.

El 5 de noviembre se vive con gran patriotismo en la provincia de Colón, donde las cornetas y los tambores resuenan con un ritmo alegre y vivaz que ponen a flote ese sabor caribeño que los caracteriza. ¡Qué viva Colón y el 5 de noviembre!