Panamá ( EFE ). La costa caribeña de Panamá se prepara para llenarse de color y música en honor a la cultura y el legado de los afrocoloniales, o descendientes de esclavos, con el VII Festival de Diablos y Congos, que se celebrará el próximo 26 de marzo en la localidad de Portobelo, al norte de la capital del país.
La idea del festival, que nació en 1999, es " conservar y divulgar las tradiciones " afrocoloniales, " fortalecer el sentido de pertenencia " de esas comunidades, y generar " oportunidades comerciales " para los habitantes de Portobelo, afirmó hoy en rueda de prensa Roberto King, uno de los organizadores.
El evento bienal se caracteriza por un colorido y alegre espectáculo de danzas, máscaras y vestuario, ejecutado por agrupaciones de congos o negros cimarrones (esclavos fugitivos), diablos, músicos y vocalistas procedentes de varios pueblos de la provincia de Colón.
La actividad central es un gran encuentro, en la plaza principal de Portobelo, entre los practicantes de los juegos rituales congos, que son una expresión de una cultura producto del sincretismo de tradiciones de variada procedencia africana y aportes del colonizador europeo.
La fiesta, de un solo día, incluye actividades complementarias como muestras de artesanía y gastronomía, además de exposiciones fotográficas y plásticas relacionadas con las manifestaciones afrocoloniales.
Según los organizadores, la fiesta de tambores y danzas sensuales ha ido creciendo al punto que se ha convertido en uno de los productos culturales y turísticos más importante del país, logrando reunir hasta a 6.000 asistentes en la pasada edición de 2009.
Esta VII edición del festival coincide con la celebración del Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por las Naciones Unidas con el objetivo es fortalecer el compromiso político de erradicar la discriminación contra esas personas y promover una mayor conciencia y respeto a su diversidad y cultura.
El festival de Diablos y Congos es organizado por la Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico de Portobelo, con el auspicio de la Instituto Nacional de la Cultura (INAC), de la Autoridad de Turismo de Panamá y la Embajada de España, entre otros organismos.
FUENTE: Agencia EFE