Como una confusión calificó el presidente de la República, Ricardo Martinelli, lo sucedido el 3 de noviembre durante los desfiles patrios, donde la delegación de la Policía Nacional, desfiló primero las delegaciones estudiantiles, lo que causó molestia en algunos sectores y también el la ministra de Educación, Lucy Molinar.
En el programa Debate Abierto, el cual se realizó en la embajada de Estados Unidos, el mandatario panameño rechazó los señalamientos de que exista alguna militarización, sino una fuerza pública que defiende a los ciudadanos. Resaltó que de hablar de militarización para las fechas de noviembre, todas las bandas están militarizadas debido a la forma en que se desfila y el protocolo que se sigue en noviembre por motivo a las fiestas patrias, lo que señaló le gusta al panameño.
El Presidente destacó que durante su Gobierno ha bajado las estadísticas de homicidios con 12 por cada 100 mil habitantes, cuando al inicio de su mandatado era de 24 por cada 100 mil habitantes. Señaló que lo que hay hoy día en la Policía es lo que había antes y rechazó que exista militarización, sino que se están "enrumbando las cosas". Martinelli también se refirió también durante el programa a la provincia de Colón, de la que mencionó que este ha sido el Gobierno que más a invertido en Colón, con obras en proceso como hospital, ciudad deportiva, minsa capsi, autopista, cinta costera, un nuevo mercado y proyectos de vivienda.
También habló sobre los ingresos de la provincia de la que mencionó que muchas de las grandes fortunas panameñas han salido de Colón, sin embargo reconoció que la provincia no ha superado al crisis. Reiteró que lo que se pensó con la Ley 72 era algo conveniente para la provincia para generar mayores ingresos, pero opinó que hubo que desistir por qué así lo decidió el pueblo. Detalló que hoy día el alquiler de la ZLC se paga B/1.40 el metro cuadrado, sin embargo en centros comerciales como Multiplaza se paga B/55.00 y en la Avenida Central unos B/20.00.