Panamá (EFE). Un grupo de cinco expertas de la ONU sobre los afrodescendientes realizará una visita oficial a Panamá la próxima semana, para recabar información sobre la situación de esta minoría étnica en el país, informó una fuente de Naciones Unidas.
La misión del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, presidida por Verene Shepherd, se desarrollará del 14 al 18 de enero, por invitación del Gobierno Nacional, indica un comunicado de la oficina regional para América Central del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Panamá.
Los expertos analizarán los retos y progresos relacionados con el goce pleno de los derechos de los afrodescendientes en el país.
Shepherd dijo que el trabajo del Grupo en Panamá es identificar " prácticas positivas que puedan ser compartidas con otros países tanto en la región como en el resto del mundo (...) y qué logros ha realizado en la promoción de los derechos de los afrodescendientes ".
Ésta será la primera visita oficial que expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU realizan a Panamá en los últimos diez años, señala el comunicado oficial.
Además de la capital, visitarán la ciudad de Colón, en el Atlántico.
Se reunirán con autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, miembros de la comunidad afrodescendiente, académicos y la Defensoría del Pueblo.
Su misión incluye encuentros con la Comisión Nacional contra la Discriminación y otras personas e instituciones que trabajan en el ámbito de la igualdad y de la inclusión social, y esperan poder visitar centros de detención.
El Grupo de Trabajo presentará un informe detallado sobre su misión a Panamá ante el Consejo de Derechos Humanos en el mes de setiembre de 2013, según el comunicado.
Además de Verene Shepherd (Jamaica), el grupo de expertas independientes, que trabajan a título personal, está formado por Monorama Biswas (Bangladesh); Mireille Fanon-Mendes (Francia); Mirjana Najcevska (Macedonia) y Maya Sahli (Argelia).
El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes fue establecido por la entonces Comisión para los Derechos Humanos el 25 de abril de 2002, tras la Conferencia Mundial contra el Racismo llevada a cabo en Durban, Sudáfrica, en 2001.
Los expertos visitan países para recabar información y poder profundizar su comprensión sobre la situación de los afrodescendientes en varias regiones del mundo y promover su acceso pleno y efectivo a la salud, la educación y la justicia.