Panamá , (EFE). La Unión Eólica Panameña (UEP), de capitales españoles, inició este miércoles el desembarco de las gigantescas piezas de los aerogeneradores del parque eólico de Penonomé, el primero de Panamá y el mayor de Centroamérica, que tendrá un costo de unos 440 millones de dólares.
Las primeras dos flotas con los distintos componentes de los aerogeneradores llegaron a principios de mes al puerto de Cristóbal, en la caribeña ciudad de Colón, detalló la compañía.
Se espera que a mediados de año sean trasladados a la comunidad de Penonomé, en la central provincia de Coclé, donde está ubicada la estación.
Según UEP, el traslado de los componentes de los aerogeneradores de Colón a Penonomé, a unos 230 kilómetros de distancia por carretera, constituirá una de las operaciones logísticas "más grandes del país", después de la construcción del Canal de Panamá.
" Se espera que el traslado inicie a mediados de año y que unos seis camiones se desplacen a la vez", indicó UEP en su documento.
La empresa explicó que pocas semanas después de su arribo a la subestación El Coco, en Penonomé, se iniciará el montaje de las turbinas, por lo que los primeros generadores podrían comenzarán a inyectar energía en la red a finales de año, una vez se completen las obras y se efectúen las pruebas de campo.
El proyecto contará con un total de 110 torres de aerogeneradores, distribuidas en un terreno de 19.000 hectáreas.
El 75% de la energía del parque eólico de Penonomé se generará durante los meses de la estación seca (entre diciembre y mayo), permitiendo el ahorro de agua y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, principalmente del petróleo.
De igual forma permitirá a Panamá evitar la emisión de cerca de 450.000 toneladas de dióxido de carbono y mitigar la emisión de 1.000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre al año.
Panamá cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 1.426 megavatios, de los cuales más de la mitad proviene de hidroeléctricas y el resto de plantas térmicas, según los datos oficiales.