El dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizado (Conato), Rafael Chavarría, afirmó que la "propuesta presentada (este martes) en la mesa de negociación es lo mínimo que debe ganar un trabajador ante la pérdida adquisitiva".
Entre los puntos que solicitan los obreros está el "aumento general de salario" que desde 1981 no se da, pero se muestra positivo porque tienen hasta el 31 de diciembre para dialogar y llegar a un consenso.
"Tenemos tiempo para conversar" indicó el dirigente.
Chavarría señaló en la edición matutina de Telemetro Reporta que no está de acuerdo con el aumento de 25.00 dólares a los funcionarios del sector público porque no representa ni el 10% de la pérdida del poder adquisitivo.
Por su parte, Augusto García, también miembro de Conato, explicó que se tomaron una serie de aspectos según estudios desde 2002 a la fecha cuando por ejemplo los alimentos han aumentado en un 75%, el transporte un 70%.
García manifestó que en esta administración gubernamental desde el año 2009 hasta agosto 2013 la canasta básica subió un 29%.
Bajo estas premisas el salario mínimo quedaría 319.00 dólares (servicio doméstico) y el salario alto estaría en 735.75 dólares.
Esperan que las negociaciones lleguen a un acuerdo satisfactorio para las partes.