PANAMÁ Nacionales - 

Legalizan a 500 extranjeros en el primer día de "Crisol de Razas"

El Gobierno de Panamá inició este jueves la décima quinta edición del programa "Crisol de razas", que ha regularizado el estatus migratorio de más de 48.000 extranjeros que tienen más de un año de estar en este país, informó el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Carrillo.

Carrillo dijo a Efe que el proceso de regularización migratoria extraordinaria será el último que se realice en forma masiva, pues atenderá a unas 11.000 personas, desde que en 2010 se efectuó el primer programa, pero que proseguirán de manera individual en las oficinas de la institución.

"Es el último Crisol de razas masivo, pero este es un tema que se va a discutir en su momento, porque habrá que atender a los extranjeros que estarán llegando (a Panamá) posteriormente", señaló la fuente.

En el primer día del proceso, que se extenderá hasta el próximo 12 de octubre, unos 500 extranjeros lograron obtener su carné de residencia provisional, quienes fueron los primeros en inscribirse a través de la página digital de la institución.

Carrillo sostuvo que en los siguientes días se atenderán aproximadamente a 1.000 personas en las instalaciones del gimnasio Roberto Durán, en el sector este de la ciudad capital.

Destacó que el proceso en sus primeras horas se realizó con un "buen ritmo" y de manera mucho más "acelerada", en comparación a las moratorias anteriores.

"Siento que estamos trabajando a buen ritmo", matizó.

Desde que se inició el programa se han legalizado a 48.636 personas, de las cuales 1.854 renovaron su permiso por dos años y 13.618 lo hicieron por 10 años, según la información oficial, que detalla que desde la creación de este proceso se han recaudado unos 50 millones de dólares que han ido al fisco nacional.

Los indocumentados de países con acuerdo de supresión de visado con Panamá pagan por su regularización 767 dólares, los de países sin acuerdo de supresión de visado 1.272 dólares y los de países de "nacionalidades restringidas" aportan 2.602 dólares, según el SNM.

Estos pagos no incluyen los gastos notariales, pero facilitan que el indocumentado realice el trámite personalmente sin necesidad de contratar un abogado, lo que ha sido censurado por este gremio.

Aparte, para obtener el permiso de trabajo deben pagar 500 dólares.

Actualmente, en el Parlamento panameño se discute un anteproyecto de ley que modifica y agrega artículos relacionados a los procesos de regularización migratoria y propone un nuevo Código Migratorio.

Una de las proponentes de la ley, la parlamentaria del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez, ha sostenido que el programa "ha perdido su esencia natural" y "se ha convertido en un mercado persa en el cual se vende la nacionalidad panameña, aunque algunos lo nieguen".

Los defensores de la propuesta parlamentaria sostienen que buscan una solución al problema laboral migratorio que sufre el país, dada la excesiva liberalización con la que se ha regulado la expedición de residencias temporales y permisos laborales a extranjeros.

De aprobarse la propuesta legislativa, no afectará los derechos adquiridos por los particulares en los procesos denominados "Panamá Crisol de razas", aclaró el Parlamento panameño.

FUENTE: EFE