PANAMÁ Nacionales - 

Fiscalía ha incurrido en “graves errores de interpretación”, abogado de Morales

Víctor Almengor, defensa legal de la empresaria Poulett Morales, aseguró este martes que la Fiscalía Anticorrupción ha incurro "en graves errores de interpretación", refiriéndose a los fundamento en los que se basó para la aplicación de detención preventiva en contra de su cliente.

Almengor explicó que tras realizar un análisis junto a otros abogados, sobre las delaciones hechas por 19 testigos, llegaron a la conclusión de que todos han conocido en que las mochilas fueron entregadas en su oportunidad, "hemos concluido todos los abogado que analizamos estos, que la Fiscal en la declaración que ordena la detención preventiva de Paullett, de decir los testigos tales y tales dicen tal cosa, incurre en errores, porque los testigos todos han dicho que las mochilas fueron entregadas", declaró.

Enfatizó que las declaraciones de los testigos deben ser tomadas exactamente tal y cual como han sido dichas "y no ser apreciadas personalmente por el funcionario de instrucción, porque eso hace que se incurran en los errores que se han incurrido en este momento en cuento a la orden de detención de la señora Paullett Morales".

Ante esta situación presentó ante la Fiscalía un impulso procesal en que solicita que se tomen las medidas que sean necesarias en el caso.

Por otro lado añadió que la Fiscal señaló que hay un error y violación en el contrato, a lo que Almengor aseguró que de haber un incumplimiento por parte de los proveedores, se tendría llevar el tema a la esfera civil de contrataciones públicas, y enfatizó que "ella (Morales) cumplió con el contrato, ninguno de los contratos dice textualmente que había que entregar las mochilas en las escuelas, ninguno de los cuatro contratos establece eso".

Cabe señalar que Morales se mantiene bajo detención preventiva por su presunta vinculación en sobrecostos para la adquisición de mochilas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Actualmente la Fiscalía de Cuentas realiza una investigación por la posible lesión patrimonial en el contrato para la adquisición de dichas mochilas, por la suma de 14.2 millones de dólares.

Con colaboración de Pablo Solís