El Gobierno felicitó a Tsai Ing-wen por su triunfo hoy, que la convierte en la primera mujer presidenta de Taiwán, así como al pueblo de la isla por los resultados de sus elecciones generales, informó la Cancillería en un comunicado.
Panamá elogió también que los comicios taiwaneses se desarrollaron hoy "en un ambiente democrático y de respeto" y auguró "éxitos" al gobierno de la docente Tsai.
Agregó que "espera que los fuertes lazos entre Panamá y Taiwán continúen ampliándose y reforzándose en beneficio de ambos pueblos".
Tsai, de 59 años, del Partido Demócrata Progresista (PDP) se ha ganado un enorme apoyo popular, con un 56,2 % de los votos frente al 31 % de su principal rival, Eric Chu, del histórico Kuomintang (KMT).
Durante el Gobierno del independentista Chen Shui-bian (2000-2008) fue viceprimera ministra y titular del Consejo de Asuntos de China Continental, sin ser miembro del PDP hasta el 2004.
En tan sólo cuatro años desde su ingreso en el partido independentista, logró encaramarse a la presidencia y convertirse en su candidata presidencial en los comicios de 2012, que perdió ante Ma Ying-jeou.
Tras su renuncia a la presidencia del PDP en 2012, Tsai volvió a la cabeza del partido en 2014, impuso la paz entre las diferentes facciones e impulsó la moderación con respecto a las relaciones con China, lo que permite que EE.UU. no se oponga a sus políticas.
Su estilo pragmático y suave no oculta un rostro renovador, que quiere poner fin al poderío político del KMT, obligándolo a despojarse de sus propiedades y fondos, y también a un sistema de jubilación que privilegia a los funcionarios sobre el resto de los taiwaneses.
Panamá es uno de la veintena de países en el mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, que es considerado una provincia rebelde por China.