PANAMÁ Nacionales - 

Representantes de navieras visitan nuevo Centro de Capacitación de Maniobras de la ACP

Un total de 30 representantes de las líneas y agentes navieros autorizados en Panamá y agremiados a la Cámara Marítima de Panamá (CMP), participaron de una visita guiada al nuevo Centro de Capacitación de Maniobras a Escala, equipado con muelles y remolcadores, réplicas de las existentes y nuevas esclusas, compuertas y cámaras – todo a una escala de 1:25.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), informó que esta visita se dio en el marco de un foro denominado "Intercambio de Perspectivas e Ideas Innovadoras para la Mejora de Servicios para Nuevos Desafíos", en el que intercambiaron opiniones sobre el desarrollo del país como centro logístico y se les brindó información sobre los servicios que ofrecerá el Canal de Panamá, tras la culminación de los trabajos de ampliación.

El vicepresidente Ejecutivo de Operaciones del Canal de Panamá, Esteban Sáenz, les presentó a los asistentes los avances que mantiene la obra de ampliación del Canal, así como información sobre las principales iniciativas que el Canal lleva a cabo para asegurar tránsitos eficientes y seguros a través de la vía ampliada.

En tanto Manuel Benítez, subadministrador del Canal de Panamá, enfatizó sobre la importancia de trabajar juntos para continuar con la transformación de Panamá como un centro logístico de clase mundial y atender cada vez mejor al comercio marítimo mundial.

Por su parte, los representantes de navieras debatieron acerca del reacondicionamiento de los buques para transitar el Canal ampliado, los tránsitos con remolcadores en las nuevas esclusas, los tiempos para los recorridos, las restricciones de calado y los nuevos sistemas para reservas.

Cabe señalar que el proyecto de ampliación mantiene un avance de 96 %. Entre las iniciativas que realiza la ACP para garantizar el tránsito eficiente se encuentran: la capacitación continua, los tránsitos sin el uso de locomotoras en las esclusas existentes y los procedimientos operacionales para lograr tránsitos seguros de buques de gas natural licuado (GNL), entre otras.

En esta nota: