Panamá Nacionales - 

Peticiones en línea, una vía de expresión que se populariza en Panamá

No solo es el auge de las redes sociales. Entre muchas personas y organizaciones en Panamá, también se aprovecha el internet en otras singulares herramientas.

Este es el caso de las páginas especializadas para divulgar peticiones y hasta para la recolección de donaciones o fondos.

Una de las más conocidas es “Change.org” y tiene registros de Panamá, desde la solicitud de renuncias de funcionarios y deportistas, impulso a proyectos de ley…y sí por insólito que parezca, hasta para que los partidos de la selección de fútbol de Panamá duren solo 80 minutos.

Sin embargo, esta misma página es tomada mucho más en serio para otros casos.

Solo el pasado 9 de mayo se presentó en este foro, el caso de Justina , una paciente que sufre “hipertensión pulmonar”, una enfermedad rara que limita su capacidad de respirar.

Por esta vía pide públicamente, ayuda al ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes y al gobierno para acceder a un medicamento que le ayude a mejorar su calidad de vida y que según ella el gobierno presenta “todo tipo de excusas” para no brindar el medicamento llamado Sildenafil. Esta solicitud ya cuenta con 1,903 firmantes.

Pero además de estas solicitudes, otras recientes han generado el movimiento de los internautas en Panamá. Están la solicitud dirigida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para que cambe el nombre de las filtraciones de Mossack Fonseca y que tiene en la actualidad 2,854 firmantes, así como la solicitud para que “Uber se quede en Panamá”.

Otras instan a las autoridades a discutir proyectos de ley como el “Parto Humanizado” y en días recientes hasta la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo panameño de Transparencia se valió de esta página para pedir que se impida la contratación por parte del Estado, de empresas involucradas en acto de corrupción.

Esta página, denominada como la mayor plataforma de peticiones a nivel mundial, muestra al menos 125 resultados cuando se coloca el nombre de Panamá y estiman que ha sido utilizada por 148 millones de personas. Ya el caso de Justina, que en pocos días ha dado que hablar, incluso se promociona en las redes sociales de la plataforma.

 Embed      

FUENTE: Irma Rodríguez Reyes