José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), habló la mañana de este lunes sobre la situación de inseguridad que se vive en el país debido a la delincuencia, además hizo referencia a lo abordado en el encuentro que tuvo con la procuradora General de la Nación Kenia Procell.
Explicó que durante la reunión con la procuradora Porcell, abordaron sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA); del caso Mossack Fonseca; la inclusión en la Lista Clinton; y del caso Lava Jato.
Respecto a este último tema indicó: “se nos dijo que lo que ha pedido Brasil es muy amplio y no ha sido preciso… otra cosa que nos dijo ella es que en tres ocasiones han dejado plantadas a las autoridades del Ministerio Público porque no han venido los fiscales de Brasil”.
Explicó que “es bueno que se sepa que este tema de lo que son las peticiones judiciales, los auxilios judiciales de otro país a Panamá, se pueden llevar de diferentes modos, está la Convención Interamericana contra la Corrupción, hay tratados penales internacionales y hay tratados bilaterales. Brasil utilizó la vía del Tratado Anticorrupción que eso difiere entonces quién es la autoridad allá y quién es la autoridad acá que tiene que dar la información, Panamá mandó cierta información y allí nos leyeron el artículo pertinente que dice que el Estado requirente no debe hacer uso de esa información sin el consentimiento del Estado requerido, y nosotro hemos visto esa comunicación en medios de comunicación social".
En cuanto a la delincuencia señaló que la percepción ciudadana es que “las autoridades no están haciendo absolutamente nada”, señalando que es necesario que se adecuen las leyes de manera que los delincuentes desistan de cometer delitos, “la ley no acaba con la delincuencia pero la puede ahuyentar, si el que hace algo sabe que si lo agarran va a pasar el resto de sus días en la cárcel es posible que se disuadan y no haga nada”, declaró.