Panamá Nacionales - 

Camacho afirma que extradición de Martinelli "no va a prosperar" en EEUU

El pedido de extradición de Ricardo Martinelli formalizado este martes por Panamá ante EE.UU. "no va a prosperar" en ese país, porque es producto de un proceso judicial viciado y patrocinado por el Gobierno panameño, aseguró el portavoz del expresidente, Luis Eduardo Camacho.

La solicitud presentada este martes por la Cancillería de Panamá ante el Departamento de Estado estadounidense "no tiene ninguna posibilidad de prosperar al llegar al Departamento de Justicia, si llega", declaró Camacho en una entrevista con Efe.

La Cancillería hizo la diligencia a petición de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que investiga a Martinelli por un caso de escuchas ilegales, una de las al menos seis causas penales que los magistrados han abierto contra el exgobernante y líder del partido Cambio Democrático (CD-oposición).

El exsecretario de Comunicación del Estado y único portavoz político de Martinelli argumentó que los "vicios" que plagan el proceso por las escuchas incluyen el haber declarado al exjefe del Estado como reo rebelde y ordenado su detención cuando ni siquiera ha sido imputado.

"No puede haber acusación sin imputación. En este proceso nunca se hizo una imputación al presidente Martinelli, por lo tanto jurídicamente no es una persona ni imputada ni acusada y eso implica que, jurídicamente, no es parte del proceso" , aseveró Camacho.

Además, aseguró el portavoz del expresidente, en el expediente "no hay ningún elemento que vincule a Ricardo Martinelli con el supuesto delito (de las escuchas), que ni siquiera se ha probado porque ahora resulta que este caso nació con un supuesto testigo protegido (...) que un juez determinó que no existe".

El exjefe de Estado panameño y actual diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) "es objeto de una declaración de rebeldía ilegal, de una orden de captura ilegal y de una solicitud de extradición ilegal. Eso no va a proceder", sostuvo el exministro de Comunicación.

El máximo tribunal panameño ordenó en diciembre de 2015 la detención de Martinelli por el caso de las escuchas ilegales y entregó el pasado 26 de mayo la petición de extradición a la Cancillería.

Camacho insistió en que todos los procesos judiciales contra Martinelli son producto de la "persecución política" que le ha montado el actual gobernante panameño, Juan Carlos Varela, quien, junto a empresarios que lo apoyan "odian" al expresidente porque los puso "a pagar impuestos".

"Se han violado todas las garantías procesales de Martinelli porque es un proceso político, no jurídico, producto del odio absurdo del presidente Varela", afirmó Camacho.

Varela, que fue vicepresidente de Panamá al ser elegido con Martinelli en los comicios de 2009, niega que persiga a su antiguo aliado, de quien se distanció a mediados de 2011 en medio de una guerra de acusaciones y reproches.

Varela, quien llegó al poder holgadamente en las elecciones de 2014, en las que según todas las encuestas iba tercero y sin posibilidades de triunfo, asevera que su Administración respeta la separación de poderes.

El Ejecutivo de Varela ha presentado al menos dos centenares de denuncias de corrupción contra exfuncionarios de Martinelli.

Martinelli, de 64 años, vive en Miami (EE.UU.), a donde llegó tras haber permanecido en paradero desconocido varios meses después de salir de Panamá, el 28 de enero de 2015, el mismo día que el Supremo panameño abrió la primera de las causas penales en su contra, una de ellas por las escuchas ilegales durante su Gobierno.

"Desviar atención con persecución política. El más lerdo, inepto y corrupto Gobierno no le cumple nada al pueblo y lo engaña con otros temas", reaccionó este mismo martes al pedido de extradición en su contra el exmandatario, a través de su cuenta de Twitter.

FUENTE: EFE