Panamá Nacionales -  28 de septiembre de 2016 - 15:37

Instalan Comité para conmemorar bicentenario del nacimiento del Dr. Justo Arosemena

Con el fin de difundir su vida, obra y su aporte a Panamá, el Gobierno instaló este miércoles el Comité Organizador para la Conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del doctor Justo Arosemena.

Entre las responsabilidades de este Comité está: organizar conferencias, reimpresiones y reediciones de las obras emblemáticas de don Justo Arosemena, confeccionar una biografía oficial y divulgar documentos que contengan su pensamiento, así como ponderar sus contribuciones intelectuales según lo establece el Decreto No.359 de 9 de agosto de 2016.

Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia quien presidió el acto de instalación, expresó que se busca impulsar programas de becas nacionales e internacionales para el estudio del Derecho Constitucional, las Ciencias Políticas, la Sociología y las Relaciones Internacionales.

Igualmente propiciar programas educativos superiores sobre Derecho Constitucional y Derecho Internacional.

Destacó que logrando estos objetivos se dará el sitial histórico, jurídico, cultural, diplomático, científico y humanístico al que se hizo acreedor en vida tan ilustre panameño.

El Comité estará integrado por: Carlos Bolívar Pedreshi, quien lo presidirá, José Alberto Álvarez, Fernando Aparicio, Alfredo Castillero Calvo, Hernando Franco Muñoz, Marco Gandásegui, Jorge Giannareas, Ana Matilde Gómez, Aura Guerra de Villálaz, Carlos Guevara Mann, Harley James Mitchell Dale, Maria Luisa Navarro, Luis Eduardo Quirós, Olimpo Sáenz y Ana Victoria Sánchez.

Los integrantes del Comité participan en carácter ad-honoren y el Ministerio de la Presidencia dispondrá de los recursos para apoyar el funcionamiento del mismo.

Legado del Dr. Arosemena

El doctor Justo Arosemena fue un gran estadista, se destacó como político y parlamentario, jurista y diplomático. Nació el 9 de agosto de 1817 y murió el 23 de febrero de 1896.

Arosemena, quien era hijo de Mariano Arosemena, prócer de la independencia de Panamá de España, fue Diputado, Senador, presidente del Estado de Panamá, Ministro de Relaciones Exteriores y Embajador en Perú, Venezuela, Estados Unidos y Francia.

 Embed      

 Embed      

En esta nota: