El secretario de la Asamblea Nacional, Franz Wever informó que el lunes 2 de enero se dará inicios al periodo de sesiones ordinaria, tal como lo establece la Constitución y se retomará la discusión de la escogencia del nuevo magistrado del Tribunal Electoral.
" Empezamos el año bien calientito, creo que el mismo día 2 de enero va a iniciar nuevamente la discusión de la escogencia del magistrado del Tribunal Electoral ", indicó Wever, a la vez que dijo que el reemplazo del presidente del TE, Erasmo Pinilla pudiera ser escogido en el primer día de sesión, toda vez que pese al receso, las diferentes bancadas mantienen las conversaciones para encontrar un consenso en la escogencia del nuevo magistrado.
Señaló que de la lista de los nueve candidatos los nombres más sonados para ocupar el puesto en el Tribunal Electoral son Alfredo Juncá, respaldado por el partido Panameñista y Yara Campo, cuya candidatura es apoyada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
El reemplazo de Pinilla y de su suplente debieron haber sido escogidos durante el periodo pasado, ya que su plazo ante el TE culmina el 31 de diciembre, sin embargo los diputados culminaron las sesiones sin la designación debido a que no lograron un consenso.
Otros candidatos postulados al cargo de magistrado principal son: Neftalí Jaén Melamed, Ceila Ivette Peñalba Ordoñez, Arturo Ulises Vallarino Bartuano, Raúl Eugenio Rodríguez Araúz, Benigno Vergara Cárdenas , Sharon Sinclaire de Dumanoir. Mientras que para suplente fueron postulados: Ingrid Grisella Murgas Torraza, Gilberto Enrique De Icaza, Javier Ordinola Bernal, José Antonio Hernández Alvarado, Martín Wilson Chen, Fidel Gustavo Vásquez Ceballos, Jaime Antonio Montero Batista, Sharon Sinclaire de Dumanoir.
Según Wever, una vez se inicie el periodo ordinario, el pleno de la Asamblea Nacional también discutirá el proyecto de reformas electorales, el cual tendrá un profundo debate debido a las posiciones encontradas por parte de los diputados, sociedad civil y demás gremios.
El secretario del Hemiciclo Legislativo manifestó en RPC Radio que si bien es cierto el Órgano Ejecutivo decretó el 2 de enero día de descanso obligatorio, la Constitución establece que este día se debe iniciar el periodo de sesiones ordinaria, por lo que solo estarán libres los funcionarios que no tengan nada que ver con las sesiones en el pleno.