Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario dijo que el problema con los arroceros que denuncian perdidas en la producción de arroz se debe a una combinación de factores comerciales y metereologicos,pero que este 2017 será un buen año en hectareaje y productividad por hectáreas.
El Ministro señaló que a diferencia de los años anteriores donde la sequía causaba afectaciones en la producción nacional, en el 2017 se registraron 20 días continuos de lluvia detuvo a los arroceros de las centrales y al final se formó un tranque con los productores de Panamá Este.
Explicó que está situación provocó un tranque agroindustrial y logístico, por lo que el MIDA a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario tuvo que comprar arroz importado, además de alquilar la arquitectura agroindustrial del país.
Carles manifestó que desde hace 12 años el MIDA y el IMA dejaron de firmar las importaciones de arroz al país y que actualmente en panamá hay un mercado libre, sin embargo desde el 30 de septiembre en común acuerdo con productores y molineros se detectó que el precio base puesto por la Autoridad Nacional de Aduanas para el ingreso del rubro y se aumento de B/.15.00 a B/.25.00, lo que trastocó la línea comercial privada.
Además dijo que revisarán otras propuestas para darle una mayor protección al productor nacional.
FUENTE: Ricardo Richards