Así lo explicó este viernes el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, indicando que anteriormente estos procesos eran muy tardíos y se le daba mucha oportunidad al empleador de que pudiese presentar descargos.
“Entonces lo que hemos hecho es que en el proceso de la inspección, el inspector se hace acompañar de funcionarios de la Dirección General de Trabajo y cuando se encuentre flagrancia de incumplimieto, de que sí tiene trabajadores migrantes sin permisos de trabajo, en ese mismo momento se abre el proceso y se impone la multa que la ley describe”, enfatizó en la edición matutina de Telemetro Reporta.
Agregó que una vez colocada la sanción, el empleador tendrá tres días para presentar sus descargos, mientras que las autoridades, “en este caso la Dirección General de Trabajo, el director provincial o mi persona, se les da cinco días para que inmediatamente se imponga la multa”.
Indicó, que la nueva ley será reglamentada, habrá un procesos de seguimiento a cada inspector, se harán monitoreos de los lugares que son inspeccionados, entre otros aspectos.
“Estamos haciendo una modernización tecnológica para que podamos monitorear en qué sitio o en qué lugar, porque las inspecciones se hacen a diferentes horas, y a través de bitácoras diarias podamos determinar el negocio, empresa o establecimiento que se ha visitado, tiene que haber un reporte de que efectivamente todo está en orden o no”, detalló.
Por otro lado, la nueva ley establece modificaciones al Artículo 20 del Código de Trabajo que indica que toda empresa o comercio que contrate migrantes informales será sancionado con multas por cada trabajador en condición de ilegalidad, en primera instancia con quinientos balboas (B/. 500.00), la segunda vez con mil balboas (B/. 1.000) y por tercera vez con diez mil balboas (B/. 10.000), sin entrar a considerar la cantidad de trabajadores extranjeros; a su vez en este caso el Mitradel, solicitará al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la suspensión temporal del Aviso de Operación, de las empresas o comercios que reinciden en esta práctica que fomenta una competencia desleal.
FUENTE: Nimay González