En una audiencia con total reserva, un juez panameño ordenó a un delator panameño a devolver un millón de dólares y cambió una pena de prisión de más de tres años por una multa al avalar la colaboración que esa persona brinda a la fiscalía anticorrupción en la trama de sobornos de Odebrecht.
Se trata del cuarto acuerdo que recibe luz verde de la justicia en los últimos días, pero a diferencia de los tres primeros --con antiguos ejecutivos de la constructora brasileña-- se hizo en una audiencia a puertas cerradas para proteger la integridad del denunciante, informó el Poder Judicial en un comunicado el lunes. La sesión se realizó hace tres días.
El colaborador, que no fue identificado, brindó información “de suma importancia a la investigación”, se señaló. El juez que valida estas colaboraciones suspendió la audiencia la semana pasada por solicitud de la defensa y sin reparos de la fiscalía anticorrupción, lo que fue cuestionado por la sociedad civil.
“No estoy de acuerdo con la audiencia a puerta cerrada en el caso Odebrecht”, dijo poco antes de que se diera a conocer el comunicado Ernesto Cedeño, un conocido abogado e integrante de un creciente movimiento contra la impunidad. “Se podía proteger al declarante sin promover el sigilo”.
Como parte de la validación del acuerdo, el magistrado impuso inicialmente al delator una pena de 42 meses de prisión, pero a pedido de la defensa se cambió al final a 250 días multa a razón de 64 dólares cada uno. La fiscalía no se opuso. Además, al declarante se le exigió la devolución de un millón de dólares a las arcas del Estado, a raíz de los millones que recibió en coimas.
El colaborador dijo que recibió a través de una sociedad anónima a su nombre millones de dólares de otra empresa fachada que era controlada por Odebrecht y mediante la cual se transfirieron los sobornos para lograr beneficios y contratos públicos, según indicó el Órgano Judicial.
De acuerdo con los tres primeros delatores brasileños, Odebrecht repartió más de 86 millones de dólares en Panamá, donde se han imputado cargos por blanqueo de capitales a más de 60 personas, entre ellos familiares del expresidente Ricardo Martinelli (2009-14), exministros de su gabinete y al menos un allegado del actual mandatario Juan Carlos Varela, que además entregó un aporte de la brasileña al partido actualmente en el poder en la campaña del 2009.
El gigante de la construcción admitió --en el marco de un acuerdo de culpabilidad ante la justicia estadounidense-- el pago de más de 700 millones de dólares en sobornos para hacerse de jugosos contratos públicos en varios países latinoamericanos.
FUENTE: AP