El magistrado fiscal Harry Díaz y los abogados querellantes, pidieron al magistrado Jerónimo Mejía rechazar todas las nulidades que presentó la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, en el proceso por la interceptación de comunicaciones durante su administración.
La audiencia de acusación se retomó este lunes con la intervención del fiscal de la causa, quien solicitó "se rechace de plano toda y cada una de las argumentaciones de los abogados de la defensa".
Respecto los incidentes de nulidad por la supuesta violación al debido proceso como acumulación de dos querellas sin seguir formalidades, Díaz indicó que las acumulaciones fueron ordenadas por el Pleno de la Corte y se realizaron conforme a dicha decisión.
En cuanto a lo expresado por la defensa de la acusación sin haber sido imputado, dijo que la notificación ha sido ampliamente debatida "y la posición de la defensa ya raya en un desacato, porque esto como ya lo ha explicado el magistrado de Garantías está motivado en que la admisión de una causa penal constituye las garantías de una imputación, según lo establecido en el artículo 280 del Código Procesal Penal".
Además negó que se hayan violado los derechos de defensa de Martinelli, al imputarlo sin haberle notificado del proceso en su contra, toda vez que el abogado Rogelio Cruz, quien en su momento fungió como abogado del exmandatario, se notificó del proceso el 8 de junio del 2015, presentando 12 solicitudes de copias, 4 nulidades y una advertencia de violación al debido proceso "todos estos fueron presentados solamente en el 2015 cuando se abrió el proceso.
En cuanto al argumento del fuero electoral explicó en primera instancia que Martinelli renunció a su fuero electoral, ya que según lo establecido en el artículo 7 del decreto regalmentario del Tribunal Electoral la renuncia tácita del fuero electoral se da cuando el amparado no lo invoca o no lo alega por escrito dentro de un período de 10 días hábiles después del inicio de la investigación. Además la Corte consultó al TE si el expresidente tenía fueron y estos informaron mediante la resolucion 44-1 del 29 de julio del 2015 que por competencia administrativa se levanta el fuero penal electoral a Ricardo Martinelli Berrocal.
Díaz también desmintió que haya doble juzgamiento contra el exmandatario a través de este proceso, toda vez que el proceso llevado en la Asamblea Nacional no se trata de los mismo hechos, ni las mismas partes involucradas, y que lo único que se repite es la persona imputada.
Sobre la inmunidad a nivel externo por ser diputado del Parlamento Centroamericano dijo que el fuero parlamentario tiene ciertas limitaciones y que el privilegio se otorga exclusivamente a sus miembros para no ser responsables o perseguidos por sus votos u opiniones emitidas.
Los argumentos del fiscal fueron respaldados por los abogados querellantes, quienes durante su intervención reiteraron la solicitud de que sean rechazadas todas las incidencias de nulidad presentadas y además aportaron otros en la misma línea de lo que señaló Díaz durante su participación.
Durante la audiencia el magistrado de Garantías dijo que antes de que empezara la diligencia había sido notificado de que Martinelli presentaba un cuadro diarreico y que podría permanecer en la audiencia solo un par de horas.
Adicional a esto, conoció que el exmandatario tiene una cita médica programada para este martes. Ante esto, Mejía decretó un receso hasta el miércoles.
La abogada Holanda Polo, del equipo de defensa de Martinelli, detalló que la cita de Martinelli es para un "holter", una prueba para la monitorización del ritmo cardíaco, y que ésta podría tomar hasta el miércoles. Mejía dijo que en caso de que haya un cambio para el reinicio de la audiencia, se le notificará a las partes vía electrónica.
FUENTE: Ricardo Richards