El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) anunciaron este miércoles la apertura de la convocatoria de propuestas para proyectos enfocados en cosechas de agua lluvia domiciliarios y de riego en las zonas rurales de la provincia de Darién y el sur de Azuero.
La fecha límite para la presentación de las ideas de proyectos será el próximo 30 de septiembre; y esta convocatoria está enfocada en las prioridades del ministerio para el presente gobierno.
La iniciativa será implementada a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), el cual es un programa corporativo del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementado por el PNUD.
El objetivo general del PPD-PNUD/GEF, en alianza con MiAmbiente es impulsar iniciativas y fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias a través del financiamiento de proyectos que estén destinados a solucionar una problemática ambiental y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Para esto, los proyectos deben estar relacionados con los siguientes temas:
- Iniciativas comunitarias para la conservación de la biodiversidad.
- Agroecología climáticamente inteligente
- Energías de bajas emisiones de carbono
- Manejo ambiental de productos químicos y desechos peligrosos
“A través de las Iniciativas comunitarias para la conservación de la biodiversidad el PPD-PNUD/GEF financiará iniciativas donde haya una participación activa de la comunidad en el manejo de áreas protegidas y corredores, manejo de áreas de conservación comunitaria o reservas privadas, en la protección de microcuencas y fuentes hídricas, en evitar el deterioro de los recursos en buen estado de conservación como bosques y mangle y en el fomento de cambios culturales para crear conciencia ambiental en productores/as y comunidades. Este componente abarca el financiamiento de sistemas de cosecha de agua lluvia a nivel domiciliario como solución innovadora al cambio climático y sus consecuencias”, detalla el documento oficial .
Los productos a entregar serán de acuerdo a los lineamientos de ejecución del Programa de Pequeñas Donaciones, de la siguiente forma:
1.Primer informe de avance a los 4 o 5 meses del comienzo del proyecto para rendir cuentas del 50% de los fondos. El PPD-PNUD/GEF proveerá los formatos correspondientes.
2.Segundo informe de avance a los 8 o 10 meses del comienzo del proyecto para rendir cuentas del 40% de los fondos. El PPD-PNUD/GEF proveerá los formatos correspondientes.
3.Informe final del proyecto a los 12 o 15 meses del comienzo del proyecto para rendir cuentas del 10% de los fondos restantes y un análisis de las lecciones aprendidas del proyecto. El PPD-PNUD/GEF proveerá los formatos correspondientes. (el formato de informe final es diferente a los formatos de informe de avance).
“El propósito del PPD-PNUD/GEF es que las comunidades adopten prácticas de uso del suelo que prevengan su degradación y/o contribuyan a su recuperación, favorezcan la conservación o protección de la biodiversidad y los recursos naturales al mismo tiempo que aportan a la soberanía alimentaria de las comunidades y reducen los riesgos a los cambios del clima y la época seca”, señala el PNUD.