Panamá Nacionales - 

Consejo ampliado de la UP rechaza propuestas de modificación a la Constitución

Crece el rechazo a dos propuestas para modificar artículos de la Constitución Política de la República, que según las autoridades universitarias, afectarían el funcionamiento de las casas de estudios superiores.

Se trata del artículo 99 que indica que solo se reconocen los títulos académicos y profesionales expedidos por el Estado o autorizados por éste de acuerdo con la ley. La universidad oficial del Estado fiscalizará a las universidades particulares aprobadas oficialmente para garantizar los títulos que expidan y revalidará los de universidades extranjeras en los casos que la ley establezca.

Con la modificación, se crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la calidad de la Eduación superior como un organismo con autonomía administrativa, académica, personería jurídica y patrimonio propio.

Mientras que el artículo 104 señala que para hacer efectiva la autonomía económica de la Universidad, el Estado la dotará de lo indispensable para su instalación, funcionamiento, y desarrollo futuro.

En la modificación, los diputados proponen que el Estado dará asistencia económica a las universidades oficiales y particulares para el cumplimiento de sus fines.

Hoy, la Universidad de Panamá(UP) convocó a una reunión del Consejo General Universitario Ampliado para abordar, que rechazó estas propuestas.

Eduardo Flores, rector de la UP, dijo que estas propuestas de modificación harían más vulnerables a esa casa de estudio, y solicitó que las mismas se hagan en consulta.

Por su parte, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) también convocó a un Consejo General Universitario Ampliado para este miércoles, para tomar acciones en defensa de la autonomía universitaria.

El Pleno de la Asamblea Nacional discute en sesión permanente el proyecto Acto Constitucional N°1, que reforma la Constitución Política de la República.

 Embed      

 Embed      

FUENTE: Catherine E. Perea