Panamá Nacionales -  23 de agosto de 2021 - 09:21

"¿A qué le temen si están actuando bien?", diputado Vásquez sobre información de acceso restringido

Para el diputado hay solo una excusa para declarar de acceso restringido las actas del Consejo de Gabinete: "Seguir gobernando de espalda al pueblo".

Linda Batista
Por Linda Batista

“Están trabajando a espaldas del pueblo, ¿A qué le tienen miedo?”, se pregunta el diputado de la bancada independiente, Juan Diego Vásquez, luego de que, a través de la Resolución 71 del 4 de agosto de 2021, el Ministerio de la Presidencia declaró como información de acceso restringido las actas, notas, archivos y otros registros o constancias de las discusiones o actividades del Consejo de Gabinete, del presidente o vicepresidente de la República y del secretario del Consejo de Gabinete.

La Ley 6, que permite declarar la información del Gabinete, como datos de acceso restringido por un periodo de 10 años. Esta Ley, en su artículo 14, indica las 9 categorías de información que pueden declararse como acceso restringido. Sin embargo, el Órgano Ejecutivo optó solo por la categoría 8, sobre el Consejo de Gabinete, y se exceptúan aquellas actas correspondientes a discusiones o actividades relacionadas con aprobaciones de contratos.

Vásquez, quien considera que la Ley de Transparencia debe ser modificada, dado que tiene 20 años, cuestionó a las autoridades del Ejecutivo sobre “¿por qué esa información no puede ser pública? ¿Cuál es la excusa?”.

“El Presidente y ministros deben trabajar para el país y si lo están haciendo con responsabilidad, ¿a qué le tienen miedo?”, cuestionó Vásquez.

Por su parte, Rafael Mezquita, vocero de la Presidencia, dijo que la resolución, que fue firmada por el vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo, en calidad de secretario del Consejo de Gabinete y como ministro de la Presidencia, “está amparada por la Ley de Transparencia” y que a quien no le parezca la decisión que acuda a los organismos internacionales o a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a presentar su demanda por inconstitucionalidad.

“No creamos que esto es una obligación del Presidente o su equipo, la Ley claramente establece que es una posibilidad declarar documentos como información de acceso restringido… pero este no es el primer Gobierno que toma esa medida”, señaló Vásquez, quien considera que el mayor interés del firmante, Carrizo, es “seguirnos mintiendo”.

“Ese (José Gabriel Carrizo) es un gran mentiroso que le dijo al país que los miércoles habría rendición de cuentas sobre cómo se usa la plata de la pandemia y solo ha quedado en imágenes… los partidos políticos han sido poco transparentes pero el PRD es el experto”, dijo Vásquez.

Para el diputado hay solo una excusa: “Seguir gobernando de espalda al pueblo porque están trabajando en contra del pueblo… La Asamblea tiene mucho que mejorar pero todo lo que pasa allí es público, mientras que el Ejecutivo es cada vez menos transparente”, precisó.