El alcalde de la ciudad de Colón, Diógenes Galván, explicó que en sus declaraciones del pasado 5 de noviembre buscó exponer la realidad de su provincia, especialmente en lo relacionado con los ingresos que recibe el municipio para cubrir los gastos de funcionamiento y planilla.
Enfatizó que el modelo tributario local de Colón debilita la economía de los municipios de la provincia. En este sentido, destacó que en su intervención únicamente reafirmó que existe una ley que rige la Zona Libre, la cual permite a los inversionistas no pagar impuestos, un modelo implementado para atraer la inversión. Sin embargo, señaló que hay decisiones a nivel nacional que promueven el no pago de impuestos municipales.
Asimismo, indicó que también existen legislaciones que restringen la inversión en el Casco Antiguo de Colón.
"El distrito solamente se va a desarrollar de abajo hacia arriba, a través del liderazgo del gobierno local. El gobierno nacional atiende el país y ejecuta proyectos puntuales, pero no desarrolla propiamente un distrito, porque constitucionalmente es una responsabilidad de los municipios", destacó el alcalde.
Resaltó la falta de presupuesto en los municipios, que deben destinar parte de sus fondos al funcionamiento de las juntas comunales, las cuales operan con menos personal del necesario para las jornadas de trabajo comunitario.
En su entrevista con Telemetro Reporta, el alcalde subrayó que los enclaves comerciales y económicos, como los puertos instalados en Colón y la Zona Libre, no generan desarrollo directo en la comunidad. No obstante, señaló que el Gobierno podría implementar una renta sustitutiva destinada a fortalecer la estructura física de la ciudad colonense.



