Panamá Nacionales -  11 de octubre de 2025 - 12:23

ATTT: multas automáticas iniciarán en noviembre, revise su documentación

ATTT implementa sistema RFID para fiscalización automática. A partir de noviembre, vehículos con documentos vencidos recibirán multas.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) dio inicio a la primera fase del sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), una herramienta tecnológica diseñada para mejorar la seguridad vial y el control del transporte en todo Panamá.

La medida cobra especial relevancia de cara a noviembre, mes en el que el país celebra sus Fiestas Patrias, periodo que registra un incremento del tránsito hacia el interior. Con el RFID, la ATTT busca prevenir accidentes y garantizar que todos los vehículos cumplan con la documentación y normativas vigentes.

¿Qué es el sistema RFID de la ATTT?

El RFID es una tecnología de reconocimiento automático de vehículos mediante identificación por radiofrecuencia. Permite a la ATTT fiscalizar y controlar el tránsito de forma más eficiente, asegurando el cumplimiento de la ley y promoviendo la seguridad vial.

Fases de implementación

  • 1 Fase de docencia (hasta el 31 de octubre)

Durante esta fase, el sistema envía notificaciones informativas a los conductores a través de correo electrónico cuando detecta incumplimientos. El objetivo es educar y concienciar a los usuarios sobre la necesidad de actualizar su documentación antes de las celebraciones patrias.

  • 2 Fase de infracción (a partir de noviembre)

A partir de noviembre, los vehículos que incumplan la normativa recibirán multas automáticas. Entre las infracciones más comunes detectadas por el RFID se encuentran:

  • Seguro vehicular no vigente
  • Revisado vehicular no actualizado
  • Infracciones de tránsito pendientes

La ATTT recuerda a todos los conductores la importancia de verificar y actualizar su documentación para evitar sanciones automáticas y garantizar un tránsito seguro durante las fiestas patrias.