Las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump sobre el Canal de Panamá ha generado una gran controversia en todo el mundo, incluso sus palabras han traído a colación los Tratados Torrijos Carter, acuerdos históricos y cruciales que devolvieron el control de la vía interoceánica a Panamá tras décadas de administración estadounidense.
Le podría interesar: Reacciones ante las declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre el Canal de Panamá
El canal había estado bajo control de los Estados Unidos desde su inauguración en 1914, lo que generaba tensiones entre ambos países debido a la falta de soberanía panameña sobre este recurso estratégico.
Panamá asume la administración del Canal de Panamá en 1999
La firma de estos tratados fue un hito para Panamá, ya que representó el logro de una lucha histórica por la soberanía total sobre su territorio. La transición fue exitosa, y el 31 de diciembre de 1999, Panamá asumió plenamente la administración del canal, consolidándolo como una de las principales fuentes de ingresos del país.
Los Tratados Torrijos-Carter no solo marcaron un cambio en la relación bilateral entre ambos países, sino que también simbolizan un triunfo diplomático y una lección sobre la importancia del diálogo y la negociación pacífica.