Panamá Nacionales -  21 de octubre de 2022 - 19:38

Canciller Tewaney abordará sobre migración con sus homólogos de Colombia y Costa Rica la próxima semana

La canciller Janaina Tewaney dijo que el tema de la migración es complejo y no se puede solucionar de un día para otro, pero es importante alzar la voz y sensibilizar a los demás países.

Nimay González
Por Nimay González

La canciller de la República de Panamá, Janaina Tewaney, informó que la próxima semana se reunirá con sus homólogos de Colombia y Costa Rica, con el objetivo de abordar el tema de la crisis migratoria.

Indicó que desde la semana pasada estuvo sosteniendo comunicación con el canciller de Costa Rica y con el representante de la misión de los Estados Unidos en Panamá, y este viernes con el canciller de Colombia.

https://twitter.com/MinSegPma/status/1583613738875510786

Se va a “iniciar un proceso de reuniones iniciando en Colombia a un nivel técnico para trabajar una agenda de coordinación no solo con el objetivo final que tenemos ahora, el táctico de retorno, sino también una estrategia regional en conjunto, que tenga acciones concretas para que el problema y esta crisis humanitaria pueda ser resuelta… las reuniones van a iniciar la próxima semana, la fecha específica no pudiese dársela porque en las coordinaciones de que estemos todos participando pudiese moverse entre un día u otro, pero ya la próxima semana mi persona se va a estar reuniendo con el canciller colombiano y de Costa Rica para conversar el tema entre nosotros”, manifestó Tewaney.

VER NOTA: Más de 400 migrantes venezolanos han sido retornados a su país desde Panamá

Reiteró que el tema de la migración irregular es complejo y no se puede solucionar de un día para otro, pero es importante alzar la voz y sensibilizar a los demás países de la región, y hacer uso de las herramientas de política exterior para que los mismos puedan entender la necesidad que hay en esta materia.

La canciller agregó que además, la próxima semana estará participando en la cumbre de la Celac donde planteará y abordará este tema de migración con los países de la región.

Aseguró que existe una voluntad al más alto nivel de parte de los países vecinos para llegar a una solución, sin embargo, se trata de un proceso de ponerse de acuerdo con los diferentes países en cuanto a una estrategia sostenible, de gobernabilidad de la región y de reforzamiento de la democracia.

“Tengo la esperanza que en esta cumbre que vamos a llevar a cabo la otra semana van a ser crucial todos nuestros encuentros y que Panamá pueda alzar la voz y reflejar cómo nuestro país además de que atendemos a los migrantes y refugiados, estamos invirtiendo recursos nuestros en los mismos, siempre respetando el derecho internacional y el derecho humanitario”, enfatizó.

Tewaney añadió que en los últimos días se ha observado una disminución en la cantidad de migrantes que ingresan al país, esto luego de que EE. UU. anunció que los migrantes venezolanos que crucen caminando o nadando la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados y cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá no será elegible para ir a EE. UU.

“Las acciones que llevó a cabo EE. UU. han dando como resultado que hace tres días el cruce fue de 2,665, un día después teníamos 1,522 y al día de ayer teníamos 1,213, o sea que pareciera que fuera a la baja, pero esas son acciones tácticas de corto plazo, aquí entendemos y estamos claros que este es un problema regional multidimensional”, indicó.

En esta nota: