Panamá Nacionales - 

Comando Sur de EE. UU. y estamentos de seguridad de Panamá inician gira médica en Darién

A través de la Operación Mercurio se realizarán tres días de atención médica a los moradores de Sambú y en otras comunidades de Darién.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), los estamentos de seguridad y la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo de los Estados Unidos iniciaron este lunes la Operación Internacional de asistencia humanitaria, Mercurio III, en la comunidad de Sambú, Darién, donde le ofrecerán atención médica a los cientos de residentes de este sector.

En el arranque de esta gira humanitaria estuvieron presentes la ministra de Salud encargada, Ivette Berrío y el ministro de Seguridad, Juan Pino.

"Se está llevando a cabo la Operación Mercurio a través de la cual un contingente del Ejército de los Estados Unidos, profesionales de la Medicina han venido a Sambú a hacer una gira médica y la van a hacer extensiva también a otras áreas de difícil acceso de la provincia de Darién. Hoy (lunes) inició esta actividad nosotros en compañía del ministro de Seguridad y otros representantes del Gobierno Nacional, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, estamos aquí visitando, pasando revista a topdos los profesionales que están laborando en estos días y que están aportando para que este evento de tres dáis se maneje de acuerdo a lo esperado y que sea de beneficio, por supuesto para la comunidad", señaló la ministra Berrío.

El Minsa señaló que en este operativo humanitario, se brindará atención en Medicina General, Odontología, Control Prenatal, evaluaciones respiratorias enfocadas a detectar casos de COVID-19 positivo; al mismo tiempo se verificará el estado de vacunación contra el virus causante de esta enfermedad.

Cabe destacar que previamente se desplegó este fin de semana, en la región de Méteti un Hospital de Campaña o Unidad Médica Móvil como parte de la Operación Mercurio III que realiza en la provincia de Darién.

Se detalló además que estos equipos médicos formarán parte de la estrategia para emergencias ante cualquier desastre natural que se desarrolle en nuestro país y estará bajo la administración de ministerio de salud.

"Es importante señalar que esta estructura hospitalaria consta de 5 módulos con capacidad para 40 camas con autonomía de agua, luz, aire acondicionado y lavamanos", detalla el Minsa.

El Minsa indicó que Panamá aspira certificarse ante la Organización Mundial de la Salud como nivel 1 ante desastres naturales para así apoyar a cualquiera región nacional o país hermano que lo necesite.

https://twitter.com/MinSegPma/status/1508541737760874502

En esta nota: