El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Gran Alianza Nacional por Panamá, indicaron que no han recibido una invitación formal para la fase 2 de la mesa única de diálogo. Dijeron estar a la espera y que mantienen la disposición.
Por su parte, Carlos Pittí, de la Gran Alianza por Panamá, considera que "lo importante es que a nadie se le ocurra nuevamente cerrar las calles", dado que a los estudiantes les quedan menos de 45 días de clases hábiles.
"Hay que saber que un dirigente del sector educativo que hable de suspender clases, cuando prácticamente los muchachos van sin conocimientos al siguiente año lectivo, ese señor no debería estar en el sector de la educación", opinó Pittí.
Para esta nueva fase, que se iniciará en octubre, se contempló la discusión de los ejes temáticos propuestos por las organizaciones sociales.
En la última reunión del diálogo, celebrada en Coclé, se estableció que la metodología y el mediador o facilitador sería elegido en este primer encuentro, mientras que la Iglesia Católica tendrá un papel de observador.
VER NOTA: Gremios y Gobierno concluyen primera fase del diálogo y acuerdan parámetros para la segunda etapa
Además se contempló que en la segunda etapa participarán cada grupo con 8 miembros principales y sus suplentes; y todos los participantes tendrán igualdad de condiciones con derecho a voz y voto. Y las plenarias se seguirán transmitiendo por SERTV.