Panamá Nacionales -  26 de mayo de 2021 - 20:29

CSS estudia entrega de Vale Digital a pacientes para adquisición de medicamentos

El Vale Digital sería entregado a pacientes que no encuentren sus medicamentos en instalaciones de la CSS.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

La Caja de Seguro Social (CSS) estudia la posibilidad de entregar a pacientes que no encuentren sus medicamentos en instalaciones de salud de esta entidad, un Vale Digital para que puedan adquirirlos en farmacias.

Enrique Lau, director de la CSS, reveló que unas 6 mil 200 quejas recibidas en 2020, 735 son por falta de medicamentos la mayoría para tratar la presión arterial.

CSS podría entregar Vale Digital a pacientes para adquisición de medicamentos

En ese sentido, en su primera fase el proyecto para entrega de Vale Digital estaría dirigido a medicamentos para la hipertensión.

“Para tratar de cortar ese ciclo estamos en proceso de estudio y pronto vamos a tener conversaciones con proveedores para buscar la posibilidad que en caso de que este tipo de medicamentos que es crucial para pacientes, si la caja por alguna circunstancia no lo tiene y tampoco tiene la alternativa, la institución le de un vale para que estos pacientes surtan ese medicamento en cualquier farmacia”, explicó el director de la CSS.

Lau indicó que ya han recibido apoyo de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), para ejecutar el proyecto.

https://twitter.com/felixchaveztv/status/1397598580093947906

“Nos han ayudado a establecer que esto podría funcionar como el vale solidario, la persona con su cédula podría adquirir el medicamento sin necesidad de llevar receta y se descontaría de una cuenta que tiene que estar articulada con la Contraloría General de la República”, manifestó.

Sin embargo, el director de la CSS resaltó que el objetivo es realizar la compra de medicamentos a través de técnicas correctas.

El objetivo fundamental es no necesitar este recurso, comprar con las técnicas correctas para tener suficientes medicamentos para la población, ese es el objetivo, no que las personas vayan a la farmacia a buscar la medicina. Pero tampoco es justo que por alguna ineficiencia de la institución el ciudadano pague”, concluyó Enrique Lau.

En esta nota: