El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N°33 (10 al 16 de agosto de 2025) se han registrado 10,188 casos acumulados de dengue en todo el país.
Del total de casos:
- 9,044 sin signos de alarma
- 1,074 con signos de alarma
- 70 graves
La Región Metropolitana encabeza la lista con 2,946 casos, seguida de San Miguelito, Panamá Oeste y Panamá Norte. Otras regiones afectadas incluyen Chiriquí, Bocas del Toro, Los Santos, Veraguas, Darién, Colón, Panamá Este, Herrera, Coclé, y las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala.
Hospitalizaciones y defunciones según MINSA
Hasta la fecha, 956 pacientes han requerido atención hospitalaria. Se han registrado 15 defunciones en 2025:
- Chiriquí: 4
- Bocas del Toro: 3
- Darién: 2
- Metropolitana: 2
- Panamá Este: 2
- Coclé: 1
- San Miguelito: 1
La tasa de incidencia nacional es de 223 casos por cada 100 mil habitantes, con la mayoría de los casos en personas de 10 a 59 años.
Prevención y recomendaciones del Minsa
El Minsa intensifica los operativos de control de vectores y llama a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos en los hogares, incluyendo recipientes como latas, botellas y neumáticos, y mantener limpias las áreas alrededor de las casas.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular. La población debe evitar automedicarse y acudir a un centro de salud ante cualquier sospecha.
El dengue es potencialmente mortal y transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Actualmente co-circulan los cuatro serotipos del virus, predominando DEN-3 y DEN-4, lo que incrementa el riesgo de casos graves y fatales.