Panamá Nacionales -  4 de julio de 2022 - 09:24

Educadores extenderán paro de no consensuar diálogo con el Meduca

Los docentes exigen iniciar programas de alimentación estudiantil, nombramiento de docentes y administrativos, y el pago oportuno de salario a educadores.

Linda Batista
Por Linda Batista

A las 10:00 a.m. de este lunes 4 de julio iniciará la marcha de docentes, según informó el dirigente magisterial, Eddy Pinto, miembro de la Asociación de Profesores de San Miguelito y de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP).

La marcha saldrá de la Escuela República de Venezuela hasta la Plaza 5 de Mayo.

Los educadores están en paro, a nivel nacional, desde el viernes 1 de julio. Advirtieron que esta medida se extenderá por 72 horas si el Gobierno no llama a los educadores a un diálogo. Aclararon que no aceptarán mesas bilaterales.

La Asociación de Profesores (Asoprof) indicó que evalúa unirse al paro de docentes.

¿Qué exigen los educadores?

Los docentes exigen iniciar “inmediatamente” el programa de alimentación estudiantil “Vaso de Leche” en Panamá y “Granos” en áreas indígenas.

Igualmente, piden el nombramiento oportuno de docentes y de administrativos, incluyendo celadores, inspectores y secretarias, que fueron cesados en el 2021 y a la fecha no han sido reemplazados.

También, los educadores piden “la eliminación de la circular 14 del 22 de julio que elimina las actividades deportivas y culturales del Ministerio de Educación (Meduca)”, así como el pago oportuno de salario a educadores que fueron nombrados este año por las comisiones y el pago de vigencia sobre sueldos y emolumentos ganados por educadores y no han sido pagados.

Asimismo, Pinto dijo que reclaman “el alto costo del petróleo que trae como consecuencia el alto costo de la canasta básica familiar, y de medicamentos”. Además, piden generación de empleos y combate a la delincuencia.

Según Pinto, “todos sabemos que en este país no hay otra manera que los Gobiernos de turno escuchen las quejas del pueblo”, que estando en paro y saliendo a las calles.

En esta nota: