Panamá Nacionales -  13 de junio de 2024 - 12:00

Embajada de Estados Unidos: ¿Cuáles son los nuevos requisitos migratorios para ingresar a su país?

La Embajada de Estados Unidos ha explicado los nuevos requisitos migratorios del país, detallando los cambios y enfoques en la política de inmigración.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Embajada de Estados Unidos en Panamá dio a conocer las importantes modificaciones en la política migratoria del país norteamericano, con el objetivo de agilizar el proceso de entrada y asegurar la integridad de sus fronteras. Marlen Pineiro, agregada de seguridad interna de la Embajada, detalló los cambios clave que los viajeros deben tener en cuenta.

Cambios en la política migratoria de Estados Unidos

Deportación Inmediata para Ingresos Irregulares:

  • Una de las medidas destacadas es la deportación inmediata de personas que ingresen de manera irregular y que intenten regularizar su situación una vez dentro del territorio estadounidense. Esta medida busca evitar demoras prolongadas en el proceso migratorio y asegurar una respuesta rápida a los casos.

Cierre de Fronteras para Migración Irregular:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1800556642154561943&partner=&hide_thread=false
  • La proclamación respalda el cierre de fronteras como medida para disuadir la migración irregular, con el objetivo de reducir la entrada no autorizada al país.

Procesamiento en la Frontera:

  • Se implementarán medidas para tomar decisiones migratorias en la misma frontera, lo que implica un cambio significativo en el procedimiento, evitando el ingreso de personas antes de que se resuelva su situación migratoria.

Requisitos más rigurosos implementados por Estados Unidos

Requisitos Más Rigurosos:

  • Se espera que los requisitos para ingresar al país sean más estrictos, lo que implica un proceso de selección más detallado y selectivo para aquellos que buscan entrar a Estados Unidos.

Autoridad del Presidente y del Departamento de Seguridad Interna:

  • La proclamación otorga autoridad al presidente y al secretario del Departamento de Seguridad Interna para implementar y hacer cumplir esta política migratoria, enfocada en proteger las fronteras y garantizar un proceso de procesamiento más eficiente para los aspirantes a ingresar a Estados Unidos.

Estos cambios reflejan un enfoque más riguroso en materia migratoria por parte de Estados Unidos, con el objetivo de mantener la seguridad fronteriza y garantizar un proceso migratorio más ordenado y eficiente.