Panamá Nacionales -  15 de abril de 2025 - 09:56

En Panamá no habrá base militar de EE.UU., asegura el Canciller Martínez Acha

Canciller de Panamá rechaza afirmaciones sobre supuesta base militar de EE.UU. en territorio nacional.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, negó este lunes que el memorándum de entendimiento firmado recientemente con Estados Unidos implique la instalación de bases militares en el país. “Con respecto a esas afirmaciones de que se trata de una base militar, es rotundamente falso.

El acuerdo permite temporalmente personal del Departamento de Defensa y contratistas para entrenamiento, ejercicios y cooperación en seguridad. No contempla instalaciones ni bases militares permanentes. Eso es falso. En todo el acuerdo no aparece la palabra ‘base’”, aseguró Acha.

Canciller de Panamá rechaza afirmaciones sobre supuesta base militar

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1912136143283355914&partner=&hide_thread=false

El jefe de la diplomacia panameña explicó que el documento firmado es similar a otros acuerdos de cooperación que Panamá ha suscrito en democracia: “Este país ha firmado desde que tenemos democracia 24 acuerdos, canjes de notas, convenios y arreglos”.

Acha también recalcó que el memorándum respeta plenamente la soberanía panameña. “Entiendo la preocupación de algunos sobre lo que se negoció, se acordó y se firmó… No hay lesión de soberanía. Quiero ser enfático: hay un respeto mutuo entre dos países. Se respeta la independencia, la soberanía y la integridad territorial, sobre todo de Panamá”.

Instalaciones utilizadas serán panameñas

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1912138647689642089&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, destacó que el memorándum establece que todas las instalaciones de seguridad seguirán siendo panameñas. “Así lo establece el punto uno del documento”, precisó.

El canciller también respondió a críticas surgidas desde algunos sectores políticos. “Que no digan que se ha cedido soberanía porque es falso. Quizás hay algunos políticos afectados en su trayectoria por los resultados de las elecciones de 2024, que ahora buscan protagonismo mintiendo”.

Finalmente, reafirmó que el Gobierno de José Raúl Mulino ha sido claro en su postura. “El mandato fue que no podían ser bases ni aparentar serlo. Tiene que ser temporal, y es temporal. Tiene que respetar el Tratado de Neutralidad y la Constitución, y así ha sido”, dijo.

“Para nosotros la soberanía es irrenunciable, el respeto a la Constitución es esencial y el Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño”, concluyó.